Ir al contenido principal
 

Economía

Hacienda descalifica rumores de cambio brusco del dólar.

ANF C3952 20:43:09 18-06-2006 ECO HACIENDA-DOLAR-TERRORISMO (ampliación). Hacienda descalifica rumores de cambio brusco del dólar. La Paz, 18, JUNIO, (ANF).- El ministro de Hacienda, Luis Arce, descalificó los rumores de que se estuviera gestando un cambio brusco en el precio del dólar por debajo de la mitad del precio actual y acusó de "terrorismo financiero" esas especulaciones. La autoridad desvirtuó de esa manera, que el Gobierno estuviera a punto de concretar una política monetaria que afecte el precio de la moneda estadounidense de Bs. 8.06 a Bs. 4.00, como se estaba anunciado el viernes pasado. "Técnicamente, esa propuesta sería inviable. Es un insulto para un economista, escuchar ese tipo de aseveraciones porque no existen los fundamentos macroeconómicos técnicos para que eso suceda", manifestó la autoridad. Llamó a la ciudadanía, a no dejarse llevar por esa clase de especulaciones y que se ponga "enérgica" ante este tipo de murmuraciones porque iba en perjuicio de sus propios bolsillos ya que por esa información, mucha gente retira su dinero, se asusta y pierde intereses. "No puede ser que haya terrorismo financiero en el país. Pero sabemos que los rumores vienen por intereses políticos muy claros que quieren desestabilizar al Gobierno", increpó Luis Arce. La estabilidad económica y financiera garantiza totalmente que la política cambiaria no se va a modificar. El Ministro de Hacienda manifestó que podrá haber un punto arriba o abajo en el precio del dólar, respecto a la moneda boliviana "como siempre", pero es exagerado decir que vaya a haber cambios bruscos en la política cambiaria, de acuerdo a las expresiones de Arce. Según las cifras económicas que maneja este Ministerio, hasta abril pasado, los precios se mantuvieron estables con una tasa de inflación acumulada de 0,14% y una acumulada a 12 meses igual a 4,3%. Para este año se proyectó una tasa anual igual a 4%. En tanto que la brecha entre el tipo de cambio de compra y venta de dólares se mantuvo estable con una ligera tendencia a la reevaluación del boliviano: Bs. 8.06 para la venta y Bs. 7,96 para la compra. ¿Por qué no es posible que se pueda dar un cambio áspero en los precios? El Ministerio de Hacienda explica algunas razones. En primer lugar, si hubiera tales cambios, el sector más afectado sería el exportador. Eso iría contra el Plan Nacional de Desarrollo y contra la generación de empleos. Por otra parte, el exceso de reservas internacionales que tiene el BCB en estos momentos (2.217 millones de dólares), dan una fortaleza importante al tipo de cambio. Aunque en la medida en que la población vaya usando más bolivianos que el dólar, se estaría dando una gran posibilidad al BCB para que pueda hacer política monetaria en beneficio del país. Por su parte, existe confianza de los ahorristas pues los depósitos en el sistema financiero se mantienen estables ($us. 2.757 millones).//MAM//.
18 de Junio, 2006
Compartir en:
ANF C3952 20:43:09 18-06-2006ECO HACIENDA-DOLAR-TERRORISMO (ampliación).Hacienda descalifica rumores de cambio brusco del dólar.La Paz, 18, JUNIO, (ANF).- El ministro de Hacienda, Luis Arce, descalificó los rumores de que se estuviera gestando un cambio brusco en el precio del dólar por debajo de la mitad del precio actual y acusó de "terrorismo financiero" esas especulaciones.La autoridad desvirtuó de esa manera, que el Gobierno estuviera a punto de concretar una política monetaria que afecte el precio de la moneda estadounidense de Bs. 8.06 a Bs. 4.00, como se estaba anunciado el viernes pasado."Técnicamente, esa propuesta sería inviable. Es un insulto para un economista, escuchar ese tipo de aseveraciones porque no existen los fundamentos macroeconómicos técnicos para que eso suceda", manifestó la autoridad.Llamó a la ciudadanía, a no dejarse llevar por esa clase de especulaciones y que se ponga "enérgica" ante este tipo de murmuraciones porque iba en perjuicio de sus propios bolsillos ya que por esa información, mucha gente retira su dinero, se asusta y pierde intereses."No puede ser que haya terrorismo financiero en el país. Pero sabemos que los rumores vienen por intereses políticos muy claros que quieren desestabilizar al Gobierno", increpó Luis Arce.La estabilidad económica y financiera garantiza totalmente que la política cambiaria no se va a modificar. El Ministro de Hacienda manifestó que podrá haber un punto arriba o abajo en el precio del dólar, respecto a la moneda boliviana "como siempre", pero es exagerado decir que vaya a haber cambios bruscos en la política cambiaria, de acuerdo a las expresiones de Arce.Según las cifras económicas que maneja este Ministerio, hasta abril pasado, los precios se mantuvieron estables con una tasa de inflación acumulada de 0,14% y una acumulada a 12 meses igual a 4,3%. Para este año se proyectó una tasa anual igual a 4%.En tanto que la brecha entre el tipo de cambio de compra y venta de dólares se mantuvo estable con una ligera tendencia a la reevaluación del boliviano: Bs. 8.06 para la venta y Bs. 7,96 para la compra.¿Por qué no es posible que se pueda dar un cambio áspero en los precios? El Ministerio de Hacienda explica algunas razones. En primer lugar, si hubiera tales cambios, el sector más afectado sería el exportador. Eso iría contra el Plan Nacional de Desarrollo y contra la generación de empleos.Por otra parte, el exceso de reservas internacionales que tiene el BCB en estos momentos (2.217 millones de dólares), dan una fortaleza importante al tipo de cambio. Aunque en la medida en que la población vaya usando más bolivianos que el dólar, se estaría dando una gran posibilidad al BCB para que pueda hacer política monetaria en beneficio del país.Por su parte, existe confianza de los ahorristas pues los depósitos en el sistema financiero se mantienen estables ($us. 2.757 millones).//MAM//.

Etiquetas