17 de julio, 1997 - 18:42
BCB/DEUDA/SUBE BAJA Fluctuaciones del yen o marco alemán incrementan o reducen deuda extena del país La Paz, 17 Jul (ANF).- En la medida en que monedas como el yen y el marco alemán fluctúen frente al precio del dólar, la deuda externa se reducirá o aumentará, explicó hoy el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Juan Antonio Morales. Añadió que el país tiene una deuda externa que está contratada en distintas monedas internacionales, porque instituciones financieras como el Banco Interamericnao de Desarrollo (BID) cuentan con una "canasta de monedas", pero no prestan exclusivamente en dólares. Al 30 de abril pasado, la deuda externa boliviana a medianoy largo plazo totaliza 4.366 millones de dólares, de los cuales$us 2.738 millones corresponden a los organismos multilateralesdonde el BID, BM y CAF son los acreedores principales, $us 1.590 es deuda bilateral donde se destaca Japón y Alemania y sólo $us 36.8 se adeuda al sector privado. Morales dijo que es por esas fultuaciones que en determinado momento cuando el yen japonés se depreciaba frente al dólar se advirtió una reducción de la deuda boliviana, puesto que una parte de la deuda externa está contraída en esa moneda. Deuda Interna Por otra parte, el presidente del BCB explicó que con relación a la deuda interna que es de alrededor de 400 millonesde dólares, esencialmente es el resultado de la colocación de las Letras del Tesoro que el ente emisor tenía en el público. Asimismo, manifestó que las tasas de interés tienden a la baja, aunque a principios de año aumentaron luego de haber decendido fuertemente en 1996. Sin embargo, subrayó que estudios del BCB advirtieron que dichas tasas son líderes en el mercado, porque las tasas del mercado privado siguen a las tasas del Banco Central, lo cual es más notorio en las tasas pasivas del sistema financiero. (JCR) 17-07-97 17:52XXXX