![Agencia de Noticias FIDES](/assets/img/logo/default-logo-whiteC.png)
Redacción Central, 08 Oct. (ANF).- La Reserva Federal de los Estados Unidos de Norteamérica lanzó a circulación desde este martes el nuevo billete de 100 dólares que dispone de un diseño moderno y que está abarrotado de colores de seguridad para evitar su falsificación, luego que hace dos años hubiera fracasado su primer intento.
De acuerdo a los informes de la prensa estadounidense, el nuevo billete lleva una cinta azul que tiene características tridimensionales y un logotipo de la Campana de Libertad, además de un tintero que, según las autoridades del país del norte, son particularmente difíciles de replicar.
Según se informa, las nuevas medidas de seguridad se combinan con las tradicionales como una filigrana y un hilo de seguridad grabado que se vuelve color rosa bajo luz ultravioleta lo que, según los expertos, facilita su identificación en un breve tiempo.
El lanzamiento del nuevo billete, inicialmente en los Estados Unidos, se da dos años después de superar los problemas que inicialmente pospusieron su debut. Se conoce que el desarrollo del nuevo billete tomó más de una década y su introducción estuvo plagada de problemas de producción que demoraron su circulación casi tres años.
Según la Reserva Federal de ese país, además de las garantías tradicionales, como una mezcla de papel que sería difícil de duplicar, el billete rediseñado contará con dos novedades: una tira azul en tres dimensiones con imágenes que parecen moverse cuando se inclina el billete, y una imagen de un tintero de cobre que contiene una campana holográfica que cambia de color cuando se inclina.
De acuerdo a las estadísticas, el billete de 100 dólares es el más falsificado fuera de los Estados Unidos, razón por demás clara para que los funcionarios de la Reserva Federal, el Tesoro de ese país y su Servicio Secreto hubieran dedicado mucho más tiempo para rediseñar el nuevo billete, mismo que se puede observar en todo detalle en la página oficial dispuesta para este efecto: newmoney.gov, disponible en 23 idiomas.
Según datos de la Reserva Federal estadounidense, se estima que entre la mitad y dos tercios de los billetes de 100 dólares en circulación se encuentran dispersos alrededor del mundo.
DÓLAR EN BOLIVIA: En Bolivia, el nivel de uso de la moneda nacional ha desplazado al dólar como moneda de ahorro, las captaciones del sistema financiero señalan que se alcanzó cifras inéditas de 83,3 por ciento y de 71,9 por ciento en los Fondos Financieros Privados (FFP) y las entidades bancarias, respectivamente, mientras que los ratios de bolivianización fueron de 55,6 por ciento en las mutuales y de 55,2 por ciento en las cooperativas de ahorro y crédito.
Semanas atrás, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, señalaba que “el dólar poco a poco ha dejado de ser una presea dorada en los hogares de los bolivianos y esto repercute en quienes antes se beneficiaban y engrosaban sus arcas con las transacciones de bolivianos a dólares, y viceversa, que hacía la población”.
“En realidad el proceso de bolivianización que tiene el país ha eliminado a varios librecambistas en la (avenida) Camacho, ustedes ven cada vez menos y el tema del dólar ya no es un gran negocio en nuestro país desde hace varios años. Desde el año 2006 que hemos implementado políticas de bolivianización”, afirmó la autoridad en esa oportunidad.
Con base a datos estadísticos, la autoridad mencionó que más del 85 por ciento de los créditos en el sistema de intermediación financiera se hacen en moneda boliviana y más del 74 por ciento de los depósitos en el sistema bancario están en bolivianos.
///FRV///RHC///