Ir al contenido principal
 

Economía

DORIA MEDINA EL EMPRESARIO JOVEN DEL AÑO

AK3031 r eco abonado banco YYYY LP 30- DISTINCION/DORIA MEDINA/EMPRESARIOS DORIA MEDINA EL EMPRESARIO JOVEN DEL AÑO En Bolivia aún falta mucho para consolidar la democracia, economía y el respeto a derechos humanos .- El empresario del cemento señaló que incluso muchas autoridades todavía no están convencidas que en el país todos tienen que pagar impuestos.- La Paz, 30 Ene (ANF).- El ex ministro de Planeamiento y destacado empresario del cemento, Samuel Doria Medina afirmó que en el país, aún queda mucho camino por recorrer para consolidar el sistema democrático, la economía de mercado y el respeto a los derechos humanos. Doria Medina fue distinguido, esta noche, por la Asociación de Jóvenes profesionales y empresarios de La Paz (APEL) como el "Joven Profesional y Empresario del año 1996". Manifestó que Bolivia tiene por delante el gran desafío de que la economía de mercado sea más solidaria y menos excluyente para que no beneficie a unos pocos, sino al conjunto de la población. En la oportunidad, señaló que las nuevas generaciones de profesionales y empresrios deben ser quienes aporten más al país, para que Bolivia sea eficiente y solidaria. Opinó que los empresarios bolivianos tienen un rol importante en la actual economía de mercado, quienes dijo que deben ser optimistas, invertir mayor esfuerzo y sobre todo ser solidarios. "El empresario moderno no sólo puede pensar en el lucro, sino en como colaborar a mejorar la situación de otros bolivianos", remarcó. Doria Medina recibió la distinción con el compromiso y la visión de que en Bolivia aún falta mucho por hacer, "nos resta mucho camino por avanzar", anotó. "Hemos visto en el país que no está ni siquiera consolidada la democracia y menos el respeto a los derechos humanos después de tanto años de vigencia", sostuvo. Hemos observado -dijo- que incluso muchas autoridades aún no están convencidos de que en este país todos tienen que pagar impuestos, es por ello, que nos falta mucho por recorrer para consolidar la democracia y la economía. Sin embargo, consideró que los profesionales jóvenes deben ser optimistas obligatoriamente, frente a personas que están cumpliendo un ciclo de vida y observan con pesimismo el futuro. Elección La elección de Doria Medina se realizó en base a una consulta entre los asociados y votación directa, cada año los miembros de APEL se identifican con una persona que refleja una imagen de inversión y aporte al país, tanto profesional como empresarial. Para la entrega de premio y distición, APEL tomó en cuenta su aporte académico, a través de diferentes publicaciones que suman ocho libros referidos a temas económicos, los logros empresariales desde 1987 a la cabeza de la Sociedad Boliviana de Cemento (SOBOCE) hasta convertirla en la mayor empresa de su género y su desempeño en diferentes cargos públicos. La distinción también es un reconocimiento a su labor de asistencia a la comunidad con la creación de la Fundación "Jisunu", que dirige su ayuda al mantenimiento de centros de Excelencia en la educación y su aporte al inicio de las reformas estructurales, como el impulso que dio a la Reforma Educativa. --- JCR 30-01-97 22:16 XXXX
30 de enero, 1997 - 22:33
Compartir en:
DISTINCION/DORIA MEDINA/EMPRESARIOS DORIA MEDINA EL EMPRESARIO JOVEN DEL AÑO En Bolivia aún falta mucho para consolidar la democracia, economía y el respeto a derechos humanos .- El empresario del cemento señaló que incluso muchas autoridades todavía no están convencidas que en el país todos tienen que pagar impuestos.- La Paz, 30 Ene (ANF).- El ex ministro de Planeamiento y destacado empresario del cemento, Samuel Doria Medina afirmó que en el país, aún queda mucho camino por recorrer para consolidar el sistema democrático, la economía de mercado y el respeto a los derechos humanos. Doria Medina fue distinguido, esta noche, por la Asociaciónde Jóvenes profesionales y empresarios de La Paz (APEL) como el"Joven Profesional y Empresario del año 1996". Manifestó que Bolivia tiene por delante el gran desafío de que la economía de mercado sea más solidaria y menos excluyentepara que no beneficie a unos pocos, sino al conjunto de la población. En la oportunidad, señaló que las nuevas generaciones de profesionales y empresrios deben ser quienes aporten más al país, para que Bolivia sea eficiente y solidaria. Opinó que los empresarios bolivianos tienen un rol importante en la actual economía de mercado, quienes dijo que deben ser optimistas, invertir mayor esfuerzo y sobre todo ser solidarios. "El empresario moderno no sólo puede pensar en el lucro, sino en como colaborar a mejorar la situación de otros bolivianos", remarcó. Doria Medina recibió la distinción con el compromiso y la visión de que en Bolivia aún falta mucho por hacer, "nos resta mucho camino por avanzar", anotó. "Hemos visto en el país que no está ni siquiera consolidadala democracia y menos el respeto a los derechos humanos despuésde tanto años de vigencia", sostuvo. Hemos observado -dijo- que incluso muchas autoridades aún no están convencidos de que en este país todos tienen que pagarimpuestos, es por ello, que nos falta mucho por recorrer para consolidar la democracia y la economía. Sin embargo, consideró que los profesionales jóvenes deben ser optimistas obligatoriamente, frente a personas que están cumpliendo un ciclo de vida y observan con pesimismo el futuro. Elección La elección de Doria Medina se realizó en base a una consulta entre los asociados y votación directa, cada año los miembros de APEL se identifican con una persona que refleja unaimagen de inversión y aporte al país, tanto profesional como empresarial. Para la entrega de premio y distición, APEL tomó en cuenta su aporte académico, a través de diferentes publicaciones que suman ocho libros referidos a temas económicos, los logros empresariales desde 1987 a la cabeza de la Sociedad Boliviana de Cemento (SOBOCE) hasta convertirla en la mayor empresa de sugénero y su desempeño en diferentes cargos públicos. La distinción también es un reconocimiento a su labor de asistencia a la comunidad con la creación de la Fundación "Jisunu", que dirige su ayuda al mantenimiento de centros de Excelencia en la educación y su aporte al inicio de las reformas estructurales, como el impulso que dio a la Reforma Educativa. --- JCR 30-01-97 22:16XXXX