Ir al contenido principal
 

Economía

Aún se desconoce el monto de dinero que BBVA pedirá a Bolivia en el arbitraje

La Procuraduría alista la defensa legal del Estado y analiza la competencia de CIADI.
13 de agosto, 2018 - 20:19
Compartir en:
El procurador del Estado, Pablo Menacho, junto al ministro de Economía, Mario Guillén.  Foto: ANF.
El procurador del Estado, Pablo Menacho, junto al ministro de Economía, Mario Guillén. Foto: ANF.

La Paz, 13 de agosto (ANF). – El Estado boliviano todavía desconoce el monto de dinero que el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) pedirá en el arbitraje que solicitó recientemente ante el Centro de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) por el traspaso de la AFP Previsión a la Gestora Pública del país.

“En la solicitud de arbitraje no existe un monto establecido, sin embargo, seguramente lo vamos a conocer si es que el arbitraje continúa”, dijo el procurador general del Estado, Pablo Menacho, en conferencia de prensa.

Según la autoridad, actualmente se estudia la competencia del CIADI en este caso en particular porque el Estado boliviano se retiró de esa instancia el 2007, lo que evitaría que tenga algo que ver en la nueva controversia.

Además, pese a que el proceso solicitado por BBVA aún no ha sido registrado por el CIADI, “nosotros ya estamos tomando todos los recaudos y todas las previsiones que se tengan que hacer para llevar adelante la defensa de los intereses del Estado”, agregó.

Señaló que se contratará a estudios jurídicos internacionales para la defensa, pero esta situación “no anula la posibilidad de que las partes continúen conversando y el servicio continúe brindándose de parte de la AFP Previsión”.

Piden calma a los aportantes

El ministro de Economía, Mario Guillén, en la misma conferencia, pidió calma a todos los trabajadores que aportaron a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

“Toda la gente que tiene sus aportes tiene que estar tranquila, no va a afectar ni al servicio que ofrece o al procedimiento de transferencia de datos por parte de Previsión a nuestra Gestora Pública”, indicó.

La autoridad aseguró que, en este caso del traspaso de AFP a la Gestora Pública, sólo se cumplió con el artículo 45 de la Constitución Política del Estado (CPE), pues por mandato de esa normativa, los servicios de seguridad social y administración de pensiones no pueden ser efectuados por ningún operador privado y tampoco esta responsabilidad puede ser concesionada.

Asimismo, recordó que en base a la Ley 065 de Pensiones, se dio paso a la creación de la Gestora Pública y durante el proceso de transferencia de la AFP Previsión a la entidad estatal se registraron negociaciones que no tuvieron buenos resultados.

“Nosotros estos últimos años hemos ido gestionando y negociando con las AFP, antes de que acudan a un arbitraje, nosotros hemos negociado, pero el precio que nos han solicitado ha sido excesivo y así lo consideramos”, dijo.

BBVA, mediante un comunicado, informó que “ha notificado en diversas ocasiones su voluntad de negociación con el gobierno de Bolivia, para un traspaso fluido y ordenado con el regulador y las autoridades”.

Pero, “a pesar de la presentación de varias propuestas no ha sido posible el acercamiento de posturas en particular respecto a la valoración del negocio de la AFP, por lo que BBVA ha decidido iniciar el proceso de arbitraje con el CIADI”, justificó en su comunicado la institución.

/AGL/ELCA/

Etiquetas

  • BBVA
  • CIADI