Ir al contenido principal
 

Economía

Confederación de Empresarios ve falta de compromiso, empatía e interés de políticos para resolver la crisis

El sector resaltó que los emprendedores, los pequeños y medianos empresarios se están llevando la peor parte de la crisis; muchos fueron obligados a cerrar o declararse en quiebra.
27 de diciembre, 2024 - 13:08
Compartir en:
Presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Giovanni Ortuño.
Presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Giovanni Ortuño.
@@PUBBLIXK

La Paz, 27 de diciembre de 2024 (ANF).- El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, envió un mensaje de fin de año que aprovechó para lamentar la falta de compromiso, empatía e interés de los políticos para resolver la crisis económica que atraviesa el país; sin embargo, resaltó que la elección general del 2025 será una oportunidad para cambiar a un rumbo diferente. 

El país atraviesa por una crisis económica a causa de la mala administración económica de los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS) que despilfarraron el dinero y no reinvirtieron en la exploración y producción hidrocarburífera, como los expertos recomendaban desde el 2015.

Una de las consecuencias visibles es la escasez de dólares en el mercado boliviano, lo que provocó una disminución de las importaciones de insumos y productos, esa mercadería se comercializa con un inevitable aumento de precio.

“Consideramos que la falta de compromiso de los sectores políticos frente al tamaño de la crisis que nos aqueja, muestra su carencia de empatía e interés por resolver los problemas que más afectan a los ciudadanos y a los sectores productivos. Nos preocupa el debilitamiento de la institucionalidad y en especial del sistema de justicia, que atraviesa por una crisis profunda y pone en cuestión el cumplimiento de derechos fundamentales”, dijo Ortuño. 

Varios sectores de la sociedad civil criticaron la inacción del Gobierno y exigieron soluciones estructurales a la crisis. Por ejemplo, reducir el gasto público, pero los gobernantes hicieron todo lo contrario en el presupuesto del siguiente año. Pese a no existir dinero para cubrir el funcionamiento del aparato estatal, se apunta a seguir contrayendo deuda externa, incluso empeñando las últimas toneladas de oro que tiene el país en sus reservas internacionales.

“Las elecciones generales de 2025 son una oportunidad para que la ciudadanía decida si quiere mantener la política económica actual o escoge un rumbo diferente. Cualquiera que sea la elección, debemos respetarla porque esa es la base del sistema democrático”, resaltó el presidente de la CEPB.

El sector enfatizó que los emprendedores, los pequeños y medianos empresarios se están llevando la peor parte de la crisis; muchos fueron obligados a cerrar o a declararse en quiebra.

“Frente a este escenario, la institucionalidad empresarial y en especial esta Confederación, fue uno de los actores protagónicos en la búsqueda de alternativas para enfrentar los problemas de nuestra economía. Tomamos la decisión de ir más allá del reclamo y la radicalidad, y apostamos por el diálogo y la concertación con el gobierno nacional, porque entendimos que la gravedad del problema no podía enfrentarse buscando culpas y errores, sino debatiendo soluciones”, indicó el presidente de los empresarios.

 

//FPF//

Comentarios

Articulo sin comentarios