Ir al contenido principal
 

Economía

Calificación de la CAF mejora por cálculo de riesgo.

ANF E3461 14:41:08 24-05-2007 ECO CAF-CALIFICACION-MEJORA. (AMPLIACI¡N) Calificación de la CAF mejora por cálculo de riesgo. La Paz, 24 may (ANF). - La perspectiva de calificación de la Corporación Andina de Fomento (CAF) cambió de estable a positiva en la valoración de la agencia japonesa de evaluación de riesgo Japan Credit Rating (JCR), el anuncio fue realizado en Tokio. Después de 18 meses la agencia del país asiático mejora la nota de la entidad subregional. Esta apreciación mejoraría la calificación de la CAF, que en la actualidad está en AA-, la valoración se daría en el mediano plazo, indica el informe de la entidad subregional. Se debe recordar que en noviembre del 2005, la JCR realizó el reconocimiento a la solidez y estabilidad financiera de la CAF con la calificación Doble A menos (AA-). El ascenso en la escala de JCR de "estable a positiva" es resultado de la mejora en la calidad de los activos y por el próximo fortalecimiento del capital de la Corporación, con la potencial participación de Brasil, Argentina y Uruguay, como miembros plenos en el curso de los años venideros, explica el informe. La calificación "reconoce el constante fortalecimiento de la estructura financiera de la CAF y refleja su nueva dimensión latinoamericana", puntualizó el presidente ejecutivo de la Corporación, Enrique García. En la actualidad, la CAF cuenta con cuatro calificaciones otorgadas por las más prestigiosas agencias internacionales: Fitch (A+), Japan Credit Rating Agency (AA-), Moody's Investor Service (A1) y Standard & Poor's (A+). EN ASCENSO CONSTANTE: La certificación de la CAF va en constante ascenso, se debe recordar que en abril de este año, la agencia internacional de calificación de riesgo Standard & Poor's hizo subió la nota de "A" a "A+", por mejorar la calidad de su cartera de créditos, el incremento sostenido de su capitalización y rentabilidad, así como la perspectiva de ampliación de su base accionaria, con la consecuente diversificación de su portafolio de préstamos. En tanto que en julio del año pasado, la agencia estadounidense Fitch Rating reconoció la solidez y estabilidad financiera de la Corporación Andina, subiendo la calificación de riesgo a largo plazo de "A" a "A+". RESULTADOS POSITIVOS: Los resultados positivos en las calificaciones de la CAF por certificadoras internacionales ratifican a la Corporación como el organismo regional con la más alta calificación de riesgo. Lo que es resultado de la solidez y estabilidad de sus resultados operativos, la prudencia con la cual maneja sus políticas de crédito y la independencia con que actúa en el orden político, gracias al apoyo que le han brindado sus países accionistas. "La estrategia financiera de la Corporación se ha apoyado en una diversificación y ampliación de las fuentes de captación de recursos y reducción de costos en los mercados financieros internacionales, habiendo realizado 56 emisiones de bonos hasta la fecha en condiciones muy competitivas", señala el informe de la entidad. El objetivo de las captaciones "es financiar importantes proyectos" de apoyo al desarrollo sostenible e integración regional de los países miembros, tanto en el ámbito público como privado, explica el informe de la entidad. //JTI// //.--- - ..
24 de Mayo, 2007
Compartir en:
ANF E3461 14:41:08 24-05-2007ECO CAF-CALIFICACION-MEJORA. (AMPLIACI¡N) Calificación de la CAF mejora por cálculo de riesgo.La Paz, 24 may (ANF). - La perspectiva de calificación de la Corporación Andina de Fomento (CAF) cambió de estable a positiva en la valoración de la agencia japonesa de evaluación de riesgo Japan Credit Rating (JCR), el anuncio fue realizado en Tokio. Después de 18 meses la agencia del país asiático mejora la nota de la entidad subregional.Esta apreciación mejoraría la calificación de la CAF, que en la actualidad está en AA-, la valoración se daría en el mediano plazo, indica el informe de la entidad subregional. Se debe recordar que en noviembre del 2005, la JCR realizó el reconocimiento a la solidez y estabilidad financiera de la CAF con la calificación Doble A menos (AA-).El ascenso en la escala de JCR de "estable a positiva" es resultado de la mejora en la calidad de los activos y por el próximo fortalecimiento del capital de la Corporación, con la potencial participación de Brasil, Argentina y Uruguay, como miembros plenos en el curso de los años venideros, explica el informe.La calificación "reconoce el constante fortalecimiento de la estructura financiera de la CAF y refleja su nueva dimensión latinoamericana", puntualizó el presidente ejecutivo de la Corporación, Enrique García. En la actualidad, la CAF cuenta con cuatro calificaciones otorgadas por las más prestigiosas agencias internacionales: Fitch (A+), Japan Credit Rating Agency (AA-), Moody's Investor Service (A1) y Standard & Poor's (A+). EN ASCENSO CONSTANTE:La certificación de la CAF va en constante ascenso, se debe recordar que en abril de este año, la agencia internacional de calificación de riesgo Standard & Poor's hizo subió la nota de "A" a "A+", por mejorar la calidad de su cartera de créditos, el incremento sostenido de su capitalización y rentabilidad, así como la perspectiva de ampliación de su base accionaria, con la consecuente diversificación de su portafolio de préstamos. En tanto que en julio del año pasado, la agencia estadounidense Fitch Rating reconoció la solidez y estabilidad financiera de la Corporación Andina, subiendo la calificación de riesgo a largo plazo de "A" a "A+".RESULTADOS POSITIVOS:Los resultados positivos en las calificaciones de la CAF por certificadoras internacionales ratifican a la Corporación como el organismo regional con la más alta calificación de riesgo. Lo que es resultado de la solidez y estabilidad de sus resultados operativos, la prudencia con la cual maneja sus políticas de crédito y la independencia con que actúa en el orden político, gracias al apoyo que le han brindado sus países accionistas. "La estrategia financiera de la Corporación se ha apoyado en una diversificación y ampliación de las fuentes de captación de recursos y reducción de costos en los mercados financieros internacionales, habiendo realizado 56 emisiones de bonos hasta la fecha en condiciones muy competitivas", señala el informe de la entidad.El objetivo de las captaciones "es financiar importantes proyectos" de apoyo al desarrollo sostenible e integración regional de los países miembros, tanto en el ámbito público como privado, explica el informe de la entidad. //JTI////.--- - ..

Etiquetas