
Por MARIO ROQUE CAYOJA
LA PAZ, 17 Dic. (ANF) – El raquetbol sacó cara por Bolivia al acumular dos medallas de plata y dos de bronce en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, mientras que el seleccionado de fútbol sufriò de sequía de triunfos en las eliminatorias del Mundial de 2014 en Brasil en el balance deportivo del año que termina.
También destaca el triunfo del ciclista Juan “Cóndor” Cotumba en la Vuelta a Bolivia que organiza cada año el Grupo Fides.
La primera medalla de plata para Bolivia en los Juegos Panamericanos 2011 llegó con María José Vargas. El oro se escurrió porque perdió ante la estadounidense Rhonda Rajsich por 15-6 y 15-7.
Vargas, de 18 años, también obtuvo este año el título del mundial junior, convertida en gran exponente del raquetbol, disciplina que deparó muchos éxitos a Bolivia.
El historial de Bolivia en los Juegos Panamericanos no es halagüeño. El primer éxito se remonta a La Habana en 1991, cuando el taekwondista cruceño William Arancibia, logró medalla de plata.
El ciclismo volvió a revalidar éxito en 2011. Juan Cotumba triunfó como lo hizo un año antes Oscar “Volcán” Solíz. Sin duda que el nivel técnico de los pedalistas bolivianos subió bastante.
Cotumba salió airoso en los valles y altiplano donde su rendimiento fue demoledor.
El piloto de motociclismo Juan Carlos “Chavo” Salvatierra también tuvo un decoroso desempeño en el Dakar 2011 que se corrió en Argentina y Chile.
“El Chavo” terminó entre los mejores 36 pilotos del mundo. Esa actuación le permitió formar parte del equipo Honda Team Europe (HTE) de 11 miembros habilitados para volver a correr en esa extenuante prueba en enero de 2012.
Gustavo de Rada, al ganar el Gran Premio 2011, en disputado duelo con el chaqueño Francisco Laguna, fue otro de los deportistas destacados porque triunfó siete de ocho etapas.
De Rada en la primera etapa estaba a 57 minutos del primero que era Marco Bulacia. Siete etapas después revirtió todo y terminó ganando con una ventaja de 3 minutos 25 segundos a “Pancho” Laguna.
Sin embargo, lo que más alarmó a los amantes del fútbol fue la sequía de triunfos del seleccionado en las eliminatorias del Mundial de 2014 en Brasil.
La opción de gol de Bolivia es mínima; aspecto reconocido por el director técnico Gustavo Quinteros, quien abogó varias veces por la nacionalización del uruguayo William Ferreira, goleador de Bolívar, el club con más pergaminos en Bolivia.
Aunque el delantero Marcelo Martins rompió una larga sequía ante Argentina, su rendimiento es irregular y provoca incertidumbre entre los aficionados bolivianos de cara al Mundial de Brasil en 2014.
El último triunfo de Bolivia en La Paz fue el 11 de octubre de 2009, el 2-1 a Brasil por las eliminatorias del Mundial de Sudáfrica 2010.
Luego jugó 17 partidos: tres por las eliminatorias, tres en la Copa América en Argentina, dos por la Copa Paz del Chaco y nueve amistosos. De los 17, no pudo ganar ninguno.
Bajo la dirección técnica de Gustavo Quinteros, Bolivia jugó 15 partidos con seis empates y nueve derrotas. Anotó nueve goles y recibió 21 en contra.
El estadio paceño Hernando Siles, a 3.600 metros de altitud, era considerado como un aliado natural del seleccionado boliviano, lo que se reforzó con el triunfo de 2-0 a Brasil el 25 de julio de 1993, rompiendo 40 años de invicto del scratch. Y se reafirmó con la goleada de 6-1 a Argentina el 1 de abril de 2009 con Lionel Messi incluido.
El ritmo de juego del torneo local es extremadamente lento, casi a cámara lenta. Tampoco aparecieron jugadores del nivel de Marco Antonio "El Diablo" Etcheverry. Además existe improvisación en sus mandos directivos, y carencia de directores técnicos calificados.
Bolivia está último, con un punto, y su futuro es incierto, aunque en junio de 2012 recibirá en La Paz a Chile y Paraguay. Sólo dos triunfos consecutivos –dependiendo de otros resultados- podrían acortar la diferencia lograda por Uruguay, Venezuela y Argentina que lideran con siete unidades.
A nivel de clubes hubo desazón por una temprana eliminación, excepto de Aurora que pasó a octavos de final, en la Copa Sudamericana, donde fue goleado por el brasileño Vasco de Gama.
El gobierno de Evo Morales prometió cambios para mejorar el nivel deportivo pero todo quedó en el campo de las promesas incumplidas, pese al colocado de césped sintético en varias canchas del país.
//crm//sa//