Ir al contenido principal
 

Cultura y farándula

Reportaje ANF// Mira las primeras imágenes y los datos del museo de Evo Morales en Orinoca

Es uno de los repositorios más modernos del país. Su nombre es Museo de la revolución democrática y cultural. Alberga desde las réplicas de los zapatos de la niñez de Morales, hasta las camisetas de fútbol de los grandes equipos del mundo. ANF estuvo en el lugar y te invita a hacer este viaje a través de textos e imágenes.
27 de Enero, 2016
Compartir en:
SERIE: MUSEO DE ORINOCA

La Paz, 28 de enero (ANF).-
El Museo de la Revolución Democrática y Cultural de Orinoca ya está terminado y pronto será abierto al público en la tierra que vio nacer al presidente Evo Morales: Orinoca, municipio de Santiago de Andamarca, en la provincia Sur Caragas del departamento de Oruro. El museo tuvo un costo Bs 47 millones. 

Pese a su imponente construcción y contenido, el museo no es la única atracción del lugar ya que debido a su ubicación entre el Lago Poopó y el Salar de Uyuni el paisaje del altiplano constituye un placer para la vista y la fotografía. 

Mira el video 136 grados del frontis del museo de Orinoca: 




El edificio, que es uno de los más modernos del país, tiene una superficie de 3.858.26 m2 que se distribuyen en tres bloques: 

El Inchura que tiene forma de puma, consta de tres niveles y un sótano, que ocupan 1137 m2.

El Sulla, con forma de llama, también con tres pisos, tiene una superficie de 1.737 m2.

El tercer bloque y más pequeño, se llama Collana, con forma de quirquincho; cuenta con dos niveles y tiene 984 m2.

Aunque el museo todavía se encuentra cerrado para el público, ANF pudo constatar que la obra está prácticamente finalizada, se le están dando los últimos toques y los obreros se encuentran terminando las otras dependencias del lugar, como ser el mirador que se encuentra en el frontis y el patio de atrás, donde se planea hacer un patio ceremonial, un templo andino y una tienda de venta de recuerdos.

El contenido de este repositorio invita al visitante a un viaje por la historia de los pueblos originarios del país y de la vida de Evo Morales a través de diferentes instrumentos, vestuarios y regalos.

En el bloque Puma se encuentra la representación de la historia de las relaciones de las culturas prehispánicas de Bolivia. Es así que se pueden ver entre otras cosas una línea de tiempo realizada en esculturas de arcilla, además una réplica del templete semisubterráneo de Tiwanacu, que se encuentra en la puerta anterior al Palacio de Kalasasaya.

En este mismo sector hay varios objetos e imágenes que muestran la historia de los procesos de resistencia y rebelión de los pueblos indígenas desde el siglo XVI, con Tomas Katari, hasta la historia e imagen de Morales, el primer Presidente indígena del país. 

Como ejemplo se ven réplicas de los zapatos que usó cuando era niño en labores de pastoreo, los juguetes improvisados con los que se distrajo y hasta la primera trompeta que tocó de la banda Imperial.

En el bloque Llama, que acompaña la frase: “Del don a la diplomacia de los pueblos”, están todos los regalos entregados al presidente Morales desde que asumió el gobierno en 2006. El espacio contiene objetos pertenecientes a los pueblos originarios de los cinco continentes.

Como detalle, en una de las paredes se pueden apreciar las camisetas de fútbol oficiales que varios equipos del mundo le regalaron a Morales, entre ellas la del Real Madrid, de la Juventus y de la selección Argentina. 

En este bloque hay una réplica de un “cholet” (casa de arquitectura neoandina) hecha por el arquitecto Freddy Mamani, el autor de afamadas obras de ese estilo en El Alto.

Las salas audiovisuales y de lectura se encuentran en el bloque Quirquincho. De manera extraoficial se conoce que este espacio se inaugurará con la exhibición de una película sobre la vida de "Evo Morales en Orinoca".



Museo de Orinoca

La elaboración del museo está amparada por varios decretos supremos, entre ellos el 28807, del 21 de julio del 2006, y el 1386, del 18 de octubre del 2012. 

En ellos se estipula que el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) como encargado del proyecto además de la dotación de 47 millones de bolivianos para su ejecución dentro del programa Bolivia digna, y el subprograma gestión comunitaria del Patrimonio Cultural  y el sistema nacional de museos. 

De la logística y museografía se encargó a la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.

Según el FPS, del monto total de Bs 47 millones del costo total, se usaron Bs 33,6 millones en infraestructura y Bs 10,3 millones en tareas de "museología". Bs 2,4 millones se gastaron en trabajo administrativo y Bs 530.753 en otros trabajos.

Todavía no se conoce quien será el director del “Museo de la revolución democrática y cultural de Orinoca”, ni el personal que se encargará de su manutención, pero sin duda si es que se activa el proyecto turístico de la zona este lugar puede convertirse en una ruta importante que no solamente tendrá un valor simbólico sino también un valor monetario para los pobladores del lugar que viven de la agricultura y la ganadería.

/MJF/RPU/


Etiquetas