
La Paz, 12 de febrero del 2025 (ANF). – El asesor originario del Consejo de Autoridades Originarias de la Provincia Daniel Campos, Potosí, Efraín Quispe Juárez, denunció este miércoles que su región está en “riesgo de desaparecer” con la aprobación del contrato de litio con la empresa china CBC, debido a la ingente cantidad de agua que utilizará para la extracción del recurso natural.
“El segundo elemento que vamos a perder son las aguas subterráneas. Sea cual sea (la actividad), siempre van a usar agua y las que van a usar son las subterráneas. No hay mucha lluvia donde nosotros vivimos, llueve poco. Al desabastecer las aguas subterráneas, nuestras chacras ya no van a ser productivas. No habrá pasto para nuestros animales. Estamos en riesgo de desaparecer”, lamentó Quispe en declaraciones a la ANF.
Precisó que la actividad económica de esa región es la siembra y cosecha de quinua y la venta de carne de llama. Además, subrayó que muchos comunarios viven del turismo, actividad olvidada por el gobierno nacional. Temen que al entregar el Salar a los chinos y los rusos, se queden sin nada y desaparezcan.
Los comunarios que llegaron a la Sede de Gobierno también denunciaron que el Gobierno firmó los convenios con las empresas chinas y rusas sin realizar una consulta previa para ver si están o no de acuerdo con la explotación del litio.
La posición firme que tomó la Provincia Daniel Campos de Potosí es exigir a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) archivar los contratos de litio con las empresas chinas y rusas. Demandaron trabajar para fortalecer el turismo en el Salar de Uyuni, que podría ser más beneficio para el país ante la falta de dólares.
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado arcista Hernán Hinojosa, aprobó en la semana pasada el contrato de litio con la empresa china CBC.
De todos los miembros presentes, ocho diputados aprobaron el contrato de litio, seis aricistas y dos disidentes de Creemos y Comunidad Ciudadana. Esos legisladores fueron acusados de “traicionar a la patria”, porque supuestamente recibieron $us 10.000 en maletines por su voto.
Parlamentarios potosinos, sectores sociales, cívicos de diferentes departamentos se declararon en estado de emergencia exigiendo el archivo de los proyectos de ley de contratos de litio porque es “entreguista”.
El Gobierno insiste en que los contratos son beneficiosos para el país; y si no se aprueban en la ALP, habrá un retraso de por lo menos una década.
/DPC/FPF//
Articulo sin comentarios