![Agencia de Noticias FIDES](/assets/img/logo/default-logo-whiteC.png)
La Paz, 9 de febrero de 2025 (ANF).- Decenas de ciudadanos se siguen adhiriendo al manifiesto que emitieron organizaciones de la sociedad civil contra los contratos del litio con empresas de Rusia y China; piden a la Asamblea Legislativa no aprobar esos acuerdos porque no son convenientes a los intereses del país.
Las fundaciones Jubileo, Milenio y Solón, además del Club de Ginebra y el Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib), emitieron un manifiesto con 13 observaciones y objeciones a los contratos que el Gobierno pretende que se aprueben en el Legislativo.
“Las cláusulas técnicas y financieras de los contratos favorecen a las empresas Uranium y CBC, minimizando sus riesgos y maximizando sus ganancias, incluso a costa de la rentabilidad que le correspondería a YLB”, advierte uno de los puntos de manifiesto.
El viernes en la madrugada, los diputados de la Comisión de Economía Plural e Industria aprobaron el contrato con la empresa china CBC. Las organizaciones de la sociedad civil, principalmente potosinas, protestaron contra los legisladores y se declararon en emergencia.
“Los ciudadanos abajo firmantes, en ejercicio de nuestros derechos democráticos, nos adherimos al presente Manifiesto emitido por la Fundación Jubileo, la Fundación Milenio, la Fundación Solón, el Club de Ginebra y el CEDIB respecto a los contratos que la empresa Yacimientos de Litio Bolivianos YLB suscribió con las empresas Uranium One y Hong Kong CBC. Pedimos a la Asamblea Legislativa Plurinacional no aprobarlos por el carácter lesivo a los intereses del país y exigimos al Gobierno resolverlos, por las razones expuestas en el Manifiesto”, dice el documento.
Hasta el momento, existen más de 170 ciudadanos adscritos al manifiesto y se espera que existan más que apoyen el documento con las observaciones.
“Consideramos que la Asamblea Legislativa Plurinacional debe realizar un análisis exhaustivo de cada cláusula de los contratos y, con la gran responsabilidad que le corresponde, no debe aprobar los contratos hasta que todas las observaciones y cuestionamientos sean resueltos, precautelando de esta manera los intereses nacionales”, dice parte del documento.
//FPF//
Articulo sin comentarios