
La Paz, 10 de abril de 2025 (ANF).- La ciudad de La Paz está bloqueada. La Federación de Choferes Chuquiago Marka y la Federación Departamental de Transporte Libre mantienen el paro indefinido con bloqueos en las diferentes zonas de la urbe paceña. Mientras tanto, al sesión del Concejo Municipal ingresó en un cuarto intermedio hasta el próximo martes.
“El paro indefinido continua, el bloqueo en las mil esquinas continua. Mañana (viernes) nosotros seguimos en la medida de presión”, afirmó el secretario ejecutivo del Transporte Libre La Paz, Ronald Tancara. La medida de presión fue instalada en rechazo al proyecto de ley municipal que retrocede en las nuevas tarifas de transporte que están vigentes desde el 25 de febrero de este año.
Las nuevas tarifas de Bs 2,40 y Bs 3 estaban vigentes. Las organizaciones de los choferes rechazan que se retroceda a los anteriores costos de los pasajes de Bs 2 para tramos cortos y Bs 2,60 para largos.
El alcalde municipal de esta ciudad, Iván Arias, pidió a la Presidenta del Concejo Municipal abrir mesas de diálogo con la dirigencia de la Federación de Choferes Chuquiago Marka y la Federación Departamental de Transporte Libre, para resolver el conflicto que empezó este miércoles en horas de la noche.
Mientras tanto, la concejala Chambilla ratificó que promulgará la norma que restablece los anteriores precios de los pasajes. Este miércoles en la mañana, el ente deliberante debía tratar el tema, sin embargo al no existir quorum, la concejala decidió declarar un cuarto intermedio, pero hasta el próximo martes, pese al conflicto que afecta principalmente a la población.
El paro del transporte fue contundente este jueves, en varias calles y avenidas se registraron puntos de bloqueo, impidiendo la libre circulación de la población que tuvo que hacer peripecias para llegar a sus fuentes laborales y a sus hogares. El sistema de Mi Teleférico, especialmente las líneas morada y roja, estuvieron totalmente saturadas.
Mientras que los taxis intentaron aprovechar la medida de presión para hacer cobros excesivos frente a la necesidad de la gente, que en muchas situaciones ni siquiera podían garantizar los tramos debido a los obstáculos de los bloqueos.
La concejala Lourdes Chambilla, en contacto con la red Uno, desde el Concejo Municipal donde se encuentra “retenida” junto a su colega Pierre Chain y otros funcionarios dijo que no renunciará y promulgará la norma la próxima semana. Aunque Santos Escalante, secretario ejecutivo Chuquiago Marka, cuestionó la “victimización” de la concejala Chambilla que entre lágrimas dijo que es víctima de acoso político.
“Nadie la está reteniendo, puede salir, la puerta está abierta”, sostuvo, el dirigente y garantizó que nadie iba a atentar contra su seguridad y que iba a tener todas las garantías.
Los transportistas se mantienen en vigilia afuera del Palacio Consistorial y anunciaron que no se moverán hasta la anulación de la norma.
La jornada estuvo teñida de eventos violentos de parte de los choferes movilizados que impidieron la circulación de los vehículos y obligaron a los minibuses a suspender sus actividades.
El Gobierno, a través del ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, responsabilizó del conflicto al alcalde Arias. No obstante, la bancada del MAS impulsa la promulgación de la ley 552, promovida por el Concejo Municipal, que revierte la autorización del alcalde Iván Arias para que los choferes eleven el costo de los pasajes.
/nvg/
Articulo sin comentarios