Ir al contenido principal
 

Pueblos indígenas

Familiares velaron el cuerpo de Marupa y temen por su seguridad porque los amedrentan

La comunidad Torewa pide que se traslade al lugar una comisión de fiscales y policías para que continúen con las investigaciones y se dé con los autores del asesinato.
16 de febrero, 2025 - 10:34
Compartir en:
Velorio de Francisco Marupa, indígena del pueblo Leco. Foto RT
Velorio de Francisco Marupa, indígena del pueblo Leco. Foto RT
@@PUBBLIXK

La Paz, 16 de febrero de 2025 (ANF).- Los familiares y amigos velaron ayer el cuerpo del dirigente indígena del pueblo Leco, Francisco Marupa, y transmitieron que temen por la seguridad de los hijos del fallecido porque los amedrentan.   

“Familiares y amigos velan el cuerpo del señor Francisco Marupa, quien falleció en la comunidad indígena Torewa, visiblemente afectados por las circunstancias (hijos) en las que perdió la vida su señor padre, temen por sus vidas; ya que en la comunidad cuando fueron a recoger el cuerpo de su padre tuvieron altercados con la familia de los sospechosos y les dispararon con arma de fuego”, indica un reporte de Rio Televisión en sus redes.  

Por eso la comunidad pide que se traslade al lugar una comisión de fiscales y policías para que continúen con las investigaciones.   

“Un hijo del señor Francisco vive allá y temen por la seguridad de sus familiares, piden que una comisión de fiscales y policías lleguen a la comunidad para investigar los hechos y dar con los autores materiales e intelectuales del hecho, ya que el acusado da muchas versiones del porqué habría acabado con la vida del señor Francisco”, agrega.  

La comunidad de Torewa pertenece al municipio de Apolo de la provincia Franz Tamayo y se encuentra en el Parque Madidi dónde la única manera de llegar es navegando por el río Beni.

El cuerpo de Marupa fue encontrado este viernes en un platanal y ahora la Fiscalía y la Policía iniciaron las investigaciones. 

El vicepresidente de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP), Lino Illimuri, afirmó que el crimen estaría asociado a los extractivismos, de acuerdo al testimonio de los comunarios, porque “la zona está siendo asediada por solicitudes de explotación minera”. 

/ERA

 

Comentarios

Articulo sin comentarios