Ir al contenido principal
 

Pueblos indígenas

Comunidades del TIM fueron afectadas por las lluvias, sus cultivos, casas y caminos están anegados

Solicitaron a las autoridades competentes que puedan mandar apoyo a las familias afectadas y así recuperar sus pertenencias, además de sus cultivos.
30 de marzo, 2025 - 17:17
Compartir en:
El agua ingresó a las comunidades del TIM. Foto: Gentileza.
El agua ingresó a las comunidades del TIM. Foto: Gentileza.
@@PUBBLIXK

La Paz, 30 de marzo de 2025 (ANF). - Las comunidades del Territorio Indígena Multiétnico (TIM), del departamento del Beni, fueron afectadas por las inundaciones, que dejaron las intensas lluvias registradas en pasados días. Los cultivos de hortalizas, casas, unidades educativas y las carreteras se encuentran anegadas.

“Prácticamente todas las comunidades están bajo el agua, en temas de vivienda tenemos más afectados que damnificados porque en cada comunidad por lo menos hay hasta 10 casas totalmente afectadas. En el caso de las carreteras, solo está habilitada la carretera troncal que conecta a la comunidad Santa Rosa, Retiro y Monte Grande, el resto está aislado”, informó el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos, Serafín Matenez. 

A finales de enero, se emitió una alerta naranja debido al incremento del caudal de los ríos Beni y Mamoré. Ante esa situación, la semana pasada se conformaron cuatro comisiones para recorrer las comunidades afectadas y colectar la información. 

En esa región existen alrededor de 1.000 familias y 4.730 habitantes, de acuerdo al recorrido que realizó el personal de ese territorio se identificaron  210 familias damnificadas. Asimismo, hay afectaciones en los cabildos y algunas unidades educativas.

En ese sentido, Matenez indicó que los niños están registrando dolencias debido a la contaminación del agua por la crecida de los ríos, dolor de huesos debido a la humedad y temen que se registren otros malestares cuando el agua baje.  

A la vez, dijo que los cultivos de yuca, plátanos y arroz están bajo el agua, el ganado bovino también se vio afectado. En la comunidad Pueblo Nuevo existen 200 cabezas de ganado que fueron trasladadas hasta la parte alta de esa región. 

“Tenemos una afectación de acuerdo a nuestro informe que hemos elaborado, nosotros estamos preocupados por la situación. La gente está perdiendo sus cultivos de yuca, plátano y arroz que son los tres productos básicos que se consumen en el territorio. También tenemos pérdidas en la ganadería, por ejemplo, en la comunidad Pueblo Nuevo son 200 cabezas de ganado que están afectadas y están buscando lugares altos”, explicó. 

En las imágenes que se difundieron se pudo observar la afectación, el agua en las zonas anegadas supera los 40 centímetros de alto y los pobladores deben transitar por el medio, incluso las rutas secundarias se encuentran intransitables debido al lodo y la inestabilidad del terreno.   

Al respecto, el corregidor de la comunidad Santa Rosa del Apere, Tomás Fabricano, dijo que en esa región las personas de la tercera edad presentan malestares y dos de ellos fueron evacuados. Piden a las autoridades que puedan enviar ayuda a las familias damnificadas. 

“Estamos sufriendo porque el agua no está bajando, los potreros, los cultivos de diferentes productos están afectados, las personas de la tercera edad se están enfermando y hemos tenido que evacuarlos para que reciban atención medica”, señaló. 

/EUA//smr

Comentarios

Articulo sin comentarios