Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Comunarios denuncian escasez de agua por efecto de contaminación minera

ORURO, 6 OCT (ANF).- Comunarios que viven en sectores aledaños a Cañadón Antequera, desde la mina Bolívar Totoral y Avicaya hasta las pampas del municipio de Pazña, denunciaron no existe agua para el consumo humano y se producen muertes de animales como efecto de la explotación minera.

6 de Octubre, 2008
Compartir en:
ORURO, 6 OCT (ANF).- Comunarios que viven en sectores aledaños a Cañadón Antequera, desde la mina Bolívar Totoral y Avicaya hasta las pampas del municipio de Pazña, denunciaron no existe agua para el consumo humano y se producen muertes de animales como efecto de la explotación minera.

Esta denuncia fue conocida tras una inspección promovida por la Coordinadora en Defensa de la Cuenca del río Desaguadero, lagos Uru Uru y Poopó (Coridup) , en coordinación con la Brigada Parlamentaria, Asociación de Municipios del Departamento de Oruro (Amdeor), Prefectura y la región en que opera el grupo minero Sinchi Wayra.


El presidente de la Brigada Parlamentaria, Ricardo Ayllón, explicó que el objetivo de la inspección fue determinar si la empresa minera Sinchi Wayra y la prefectura cumplen compromisos asumidos para la dotación de agua potable a la población afectada.

Los comunarios narraron que con el paso de los años el agua de los ríos se secó y varias poblaciones quedaron afectadas, viéndose obligados a recorrer largas distancias en busca de agua en otras regiones, desde donde sólo la consiguen para su consumo, pero no para sus animales.

Augusto Medinacelli, representante de la empresa Sinchi Wayra, manifestó que la dotación de agua mediante tanques es suficiente para el consumo humano pero no alcanza para los animales y el riego de las tierras.

En la inspección en el sector de Pazña se verificó que las aguas del dique de colas desembocan cerca a la población y según explicación de la concejal Adela Chaparro de Pazña, estas no son tratadas por lo que no se puede usar para el riego, menos para el consumo humano y lo que es peor, mediante el río llegan a otras comunidades del municipio de Pazña, pasando por Totoral, Avicaya, las comunidades afectando los precarios cultivos
hasta llegar al lago Poopó.

Los técnicos de Sinchi Wayra afirmaron que en el sector de la mina Bolívar se construye una planta de tratamiento de agua claras de un caudal de 45 litros por segundo, que tiene un avance del 70 por ciento y estaría concluida y funcionando la próxima gestión.

Entre tanto funcionarios de la prefectura plantearon levantar muestras para verificar el tratamiento o no de esta agua y si los niveles de probable contaminación están dentro las normas establecidas por ley.







En la región de Totoral, a pesar de la carencia de agua, se advirtió que existen pobladores que apoyan a la empresa
y otros que la responsabilizan de la escasez, mientras que en Pazña los representantes del municipio y Comité de Vigilancia reclamaron por los efectos de las operaciones mineras que contaminan el agua y la tierra. //JLQ/dngv/