Ir al contenido principal
 

Nacional Seguridad

Santistevan advierte que “policía sindical” evista pone en riesgo la estabilidad social y del Gobierno

Ante la consulta de por qué el Gobierno permite esa situación, señaló que existe un cogobierno entre Evo Morales y Luis Arce, porque ambos tienen cuotas de poder en diferentes instituciones del Estado, si bien se lanzan amenazas, no actúan.
18 de febrero, 2025 - 22:19
Compartir en:
Grupos evistas armados con palos y escudos. Foto: Captura
Grupos evistas armados con palos y escudos. Foto: Captura
@@PUBBLIXK

La Paz, 18 de febrero de 2025 (ANF). - Ante la conformación de la “policía sindical” que resguarda al expresidente Evo Morales en el Chapare, Cochabamba, el coronel del Ejército en retiro Jorge Santistevan identificó a esos grupos como irregulares porque ponen en riesgo la estabilidad social del país y del Gobierno.

El también abogado, en entrevista con la ANF, recordó que la Constitución Política del Estado (CPE) establece que la Policía boliviana y las Fuerzas Armadas son las únicas instituciones encargadas constitucionalmente de la seguridad del Estado, protección de la sociedad y de la soberanía territorial. 

“Además, esa policía sindical pone en riesgo la estabilidad social del país y del propio Gobierno nacional porque al organizarse como un núcleo pasa de una organización ilegal de paramilitares a la conformación de guerrillas, que más adelante están latentes y presentes en el Estado”, afirmó.

Más temprano, el diputado evista del Movimiento al Socialismo (MAS) Gualberto Arispe defendió la configuración de una “policía sindical” a pesar de que no está reconocida por la Constitución Política del Estado. Aunque desde su punto de vista es legal. 

“Es una policía sindical organizada por nuestros hermanos. En nuestro criterio, es legal; en los congresos y ampliados nos organizamos. Si es un congreso de la Federación, hay delegados que se constituyen para resguardarlo. En este caso, es una vigilia para resguardar la vida del hermano Evo (Morales), por supuesto, están muy organizados”, declaró Arispe a este medio.

En ese contexto, Santistevan dijo que estos grupos paramilitares solo están al servicio de una persona, defienden los intereses particulares. Además, indicó que no solo infringen la carta magna, la Ley Orgánica de la Policía y las FFAA, sino la Ley 400 de Control de Armas de Fuego.

“La Ley 400 de Armas de Fuego prohíbe el uso de armas a cualquier otra institución y la organización de grupos, que en este caso son organizaciones criminales para distintos objetivos que no son los constitucionales. Entonces, la ‘policía sindical’ entra en esa figura de la comisión de delitos al infringir la Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica de la Policía y la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas”, manifestó. 

Ante la consulta de por qué el gobierno permite esa situación, el militar en retiro señaló que existe un cogobierno entre Evo Morales y Luis Arce donde ambos tienen cuotas de poder en diferentes instituciones del Estado. Si bien se lanzan amenazas, no actúan, considerando que hasta el momento no se ejecutó la orden de aprehensión contra el exmandatario. 

“Lo que pasa es que aquí hay un cogobierno entre (Luis) Arce y Evo (Morales), ambos tienen cuotas de poder en el Gobierno, esas cuotas de poder están en la Asamblea Legislativa, en el órgano judicial. Entonces, no se hacen daño y lo único que hacen son acusaciones verbales, pero nunca ejecutan acciones legales”, puntualizó. 

Desde la gestión pasada, los sectores sociales a fines a Evo Morales implementaron cordones de seguridad en la sede de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba ubicada en Lauca Ñ. En contra del exmandatario existe una orden de aprehensión por un caso de trata de personas. 

Incluso, las personas portan palos, escudos y pusieron cercos en las carreteras para evitar que circulen las personas libremente. Los opositores cuestionan que esta situación persista hace semanas, sin que el Gobierno actúe. 

/EUA/nvg/

Comentarios

Articulo sin comentarios