El proyecto AFIS Criminal. Foto: archivo/Ministerio de Gobierno.
La Paz, 30 de abril (ANF).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó que culminó el diseño e implementación del Sistema Automático de Identificación de la Huella Criminal (AFIS Criminal, sigla en inglés) en los nueve departamentos del país y este lunes se puso en funcionamiento en Santa Cruz.
El AFIS Criminal es un programa informático que almacena datos y huellas de personas prontuariadas, lo que permitirá identificar en segundos a individuos con antecedentes penales o prófugos. La implementación de este programa tiene por objeto contar con un sistema digital integral nacional y enlazarlo a datos de las entidades policiales de otros países, para tareas de prevención de delitos, control en las fronteras y lucha contra el crimen.
El proyecto fue pensado el 2012 y el 2015 arrancó la primera fase de la iniciativa.
Romero dijo que “se ha trabajado más de dos años entre la Policía Boliviana y la Empresa Datis de Cuba, que es una entidad técnica especializada en temas de seguridad, y por fin se ha podido culminar el diseño e implementación del AFIS Criminal”.
Destacó que el sistema tiene cero margen de falibilidad y se puede registrar no solo la huella digital sino también la huella palmar, el rostro, cicatrices y tatuajes.
“El sistema ya ha sido instalado en los nueve departamentos del país. Ha tenido una inversión de Bs 20 millones por parte de la Policía Boliviana y una contraparte del Gobierno nacional en todo lo que significa la interconectividad a través de la empresa de comunicaciones”, manifestó.
Explicó que esta primera etapa contempla todo el enrolamiento de las personas con antecedentes.
“Se ha registrado a casi 15 mil enrolamientos en la población penitenciaria, 70 mil de registros de antecedentes contravencionales, entonces estamos hablando de que el universo es significativo”, acotó.
Romero indicó que con la segunda fase del proyecto se aspira enlazar a las bases de datos de todas las policías de otros países que cuenten con este mismo sistema, dicho enlace debe realizarse a través de la Interpol.
Adelantó que en una tercera fase se pretende complementar este sistema con un registro biogenético.
/LACH/ELCA/