Ir al contenido principal
 

Nacional Seguridad

Dirigente del trópico de Cochabamba es el nuevo 'zar antidroga' de Bolivia

El nuevo viceministro Jaime Mamani Espíndola fue parte de los movimientos sociales en el Trópico y funcionario en la gobernación de Cochabamba.
13 de Noviembre, 2020
Compartir en:
El nuevo Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani Espíndola. Foto: Ministerio de Gobierno
La Paz, 13 de noviembre (ANF).- El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo del Carpio, posesionó este viernes a Jaime Mamani Espíndola como Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas y anunció que continuarán con la política antidroga iniciada por el expresidente Evo Morales.

El nuevo ‘zar antidroga’ es el segundo dirigente del Trópico de Cochabamba en ocupar este cargo. El primero fue el exalcalde de Villa Tunari, Felipe Cáceres, quien estuvo al frente de la lucha antidroga durante los 14 años de gobierno de Morales.

“Yo vengo de los movimientos sociales del Trópico de Cochabamba y creo que mi compromiso con nuestro país radica en las múltiples luchas y resistencias que mi región tenia contra el avasallamiento de agentes de la DEA y militares estadounidenses”, refirió Mamani.

Dijo que continuará con la nacionalización de la lucha contra el narcotráfico iniciada en el gobierno de Evo Morales, porque tuvo resultados positivos y fue reconocido a nivel internacional.

Además de ser miembro de movimientos sociales, Mamani también fue funcionario de la Gobernación de Cochabamba.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo del Carpio, también dijo que seguirán con la política antidroga iniciada en el anterior gobierno del MAS, concertando y logrando acuerdos con los productores de hoja de coca para una reducción pacífica.

“Creo que el aporte de nuestro flamante Viceministro será fundamental. La estrategia que caracterizó nuestro plan de lucha contra el narcotráfico en los últimos años, antes del golpe, fue el de la racionalización y el control social de la producción de la hoja de coca para disminuir la superficies netas destinadas en la producción de la hoja de coca”, manifestó.

/ANF/

Etiquetas

    Zar antidroga,Narcotráfico