
La Paz, 16 de agosto de 2023 (ANF).- “Han tenido que aprehenderme para tomar nuestro mercado (de coca)”, afirmó la tarde de este miércoles, el dirigente cocalero Arnold Alanez y cuestionó que el Gobierno lo “persiga” más que al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
“¿Por qué tanta campaña de desprestigio contra mi persona?, no soy Marset para que tanta Policía me persiga. Mi delito es ser sincero, soy un cocalero humilde”, remarcó al ser abordado por periodistas, después de que entregó una carta dirigida al presidente Luis Arce para que revise la situación del mercado de coca de Villa El Carmen.
Alanez, quien estuvo preso los últimos dos días en la cárcel de San Pedro por impago de asistencia familiar, señaló que tuvieron que aprehenderlo para tomar y clausurar el mercado de coca paralela que comenzó a funcionar el 19 de junio, pese a que el Gobierno advirtió que sólo autorizará la salida legal de la hoja milenaria desde la sede histórica de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) ubicado en Villa Fátima.
“Han tenido que aprenderme para tomar el mercado. No era necesario militarizar nuestro mercado, no hemos cometido delitos”, dijo.
El dirigente envió una carta al presidente Luis Arce para hacerle conocer sobre la toma del mercado de coca e incluso, dijo que enviarán otra nota dirigida al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo para que retire al contingente policial que reguarda el centro de abasto desde el martes.
“Nos estamos dirigiendo al presidente para hacerle conocer la situación de nuestro mercado. En nuestra puerta, el contingente policial está cometiendo atrocidades, abusos a la gente que llega para vender su coca. También vamos enviar otra carta al ministro de Gobierno para que retire a los policías porque se están vulnerando los derechos”, indicó.
La carta dirigida a Luis Arce
Adelantó que el lunes se reunirán varias productores de coca para analizar la situación del mercado y asumir acciones en su defensa.
“La gente se está autoconvocando para el día lunes y ahí se va a definir alguna medida. Condenamos que hayan puesto un contingente de policías (en el mercado) sin siquiera habernos notificado”, remarcó.
Sobre las declaraciones del viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, quien confirmó el cierre del mercado de coca de Villa El Carmen por falta de legalidad, Alanez aseveró que esa autoridad varias veces acudió a ese predio a festejar aniversarios.
“Por qué ahora dicen que es ilegal, si en su momento venían a festejar aniversario. He escuchado a autoridades decir que han cerrado el mercado por ilegal, tengo videos de quienes venía y decían que ese mercado era Adepcoca (…) Siempre venía a invitaciones, el viceministro de Sustancias controladas, el hermano Jaime Mamani, venia al mercado”, dijo.
/ANF/