27 de marzo, 2015 - 13:18
Arciénega (izq) y Urquizu (der) cuando fueron presentados por Morales. Foto: nelidasifuentes
La Paz, 26 marzo (ANF).- El actual tablero electoral del departamento de Chuquisaca podría reeditarse en 2015: se supone que la Gobernación será vencida por el MAS, gracias al respaldo del que goza en las áreas rurales, y la Alcaldía de la capital será mantenida por la oposición.
O por lo menos eso es lo que señalan las encuestas. El candidato oficialista Esteban Urquizu marcha primero, con 48 % de los votos, frente a 36 de Damián Condori, de CST, según la más reciente encuesta de Equipos MORI. Y en Sucre, esa misma encuestadora, le dio al opositor Jaime Barrón el 47% de intención de votos, frente a Iván Arciénega, candidato del MAS, que tiene la preferencia del 35% del electorado.
Coincidencias en la carrera electoral caracterizan a los candidatos en Chuquisaca y Sucre. Urquizu y Condori tuvieron ambos una larga trayectoria sindical-campesina. En lo político, Condori fue integrante del MAS y del denominado proceso de cambio, al igual que Urquizo.
Por su parte, Barrón y Arciénega tienen en común su trayectoria académica en la Universidad San Francisco Xavier.
Desde 2007 el partido gobernante intenta lograr el respaldo mayoritario de Sucre, sin lograrlo. La negativa a que se escuchara su demanda de la capitalidad plena y los enfrentamientos en la Calancha, que generaron tres muertos, han bloqueado este intento en cada proceso electoral.
En los comicios del 29 de marzo, el Frente Revolucionario de Izquierda, con Barrón como candidato, pretende consolidar ese voto capitalino de rechazo al MAS y dejar a su candidato Arciénega nuevamente en segundo lugar (en 2011 ocurrió aquello).
Sucre mantiene su tradición de ser un bastión de los partidos opositores pese a los ofrecimientos de que tendría un desarrollo más acelerado si sus autoridades electas forman parte del partido gobernante.
Entre 2010 y 2015, el municipio vivió varios momentos de inestabilidad política e institucional, especialmente tras la suspensión de Barrón, momento en el que los concejales eligieron a Verónica Berrios (MAS) como alcaldesa. Cuando se produjeron las elecciones, en 2011, la oposición recuperó la ciudad.
En los comicios de 2010, el MAS venció a nivel departamental. Y aunque Urquizo hoy avanza hacia la reelección, su triunfo no está plenamente asegurado. Su contrincante, Condori, que aspiraba a ser candidato a gobernador del MAS, pero que no logró el respaldo de ese partido, ha logrado conquistar a diferentes sectores urbanos de la ciudad.
Y aunque el MAS asegura tener un voto seguro en las áreas rurales, el “voto duro”, también Condori, por su extracción campesina, tiene esperanzas de que un porcentaje importante se incline por él.
///NVG///RPU///