
La Paz, 14 Feb. (ANF).- El presidente Evo Morales llamó este sábado a la población a estar unidos en torno a la reivindicación marítima boliviana, frente a 136 años de la invasión chilena al puerto de Antofagasta, que se recuerda este 14 de febrero.
Morales señaló que la unidad del pueblo boliviano en torno a este tema se refleja en la demanda marítima donde están involucrados su Gobierno junto a dos expresidentes como son Carlos Mesa, vocero internacional de la demanda marítima, y Eduardo Rodríguez, como agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
“Nos acompañan dos expresidentes y por tanto acompaña todo el pueblo boliviano, lo mejor, la mejor forma de defender un derecho por justicia y por razón es la unidad del pueblo boliviano (…). A 136 años de invasión, unidad más unidad y seguridad también en nuestros planteamientos como autoridades que tenemos esta responsabilidad”, manifestó Morales en conferencia de prensa desde la Gobernación de Oruro.
En 2013 Bolivia presentó a la CIJ una demanda que exige al máximo tribunal de justicia internacional obligar a Chile a negociar con el país una salida soberana al océano Pacífico, en el marco de varias propuestas que hizo en torno al tema en años posteriores a la invasión de 1879.
Morales, quien viajó a Oruro junto al vicepresidente Álvaro García Linera para asistir al carnaval, señaló que la demanda marítima está “excelentemente planteada” y las gestiones ante la Comunidad Internacional “están muy bien organizadas”.
Un 14 de febrero de 1879, tropas chilenas invadieron el puerto de Antofagasta y otras ciudades costeras ricas en salitre, cobre y plata, en medio de la celebración del carnaval boliviano. Morales recordó que tras la invasión extranjera, la primera resistencia se formó a la cabeza de Eduardo Abaroa un 23 de marzo de ese año. En estas circunstancias y frente a la ambición chilena, el país perdió su territorio costero al océano Pacífico.
///RHC///
Articulo sin comentarios