
La Paz, 21 de enero (ANF). - La muerte de Felipe Quispe “El Mallku” caló hondo dentro de la arena política y en la sociedad indígena campesina y, en medio de ello, surgieron críticas y pedidos de homenaje póstumo como declarar un duelo nacional, otorgarle la distinción del Cóndor de los Andes y cambiar el nombre de la Casa Grande del Pueblo a “El Mallku”.
El líder aymara y dirigente sindical campesino falleció el martes por un paro cardiaco, según testimonió su hijo Santos Quispe, quien señaló que no se hará ninguna autopsia médica al cuerpo de su padre porque así lo habría deseado él. “Su muerte fue fulminante”, relató el hijo de Quispe.
El deseo de la familia fue velarlo en cuerpo presente en la zona 16 de Julio de El Alto, en un salón de eventos de nombre “Felicidad”. El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, hizo conocer más temprano que tardaron en contactarse con la familia para ofrecerle el Hall de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), pero la respuesta de los dolientes fue negativa y decidieron no aceptar la invitación para el velorio.
En el lugar se hicieron presentes el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca; la ministra de la Presidencia, María Nela Prada; la expresidenta del Senado y actual candidata a la alcadía alteña, Eva Copa; el cantante de cumbia y candidato, David Castro; la ejecutiva de las Bartolinas, Segundina Flores, la exdiputadada del MAS, Lidia Patty, entre otras personalidades y dirigentes.
Pedidos de homenaje y reconocimientos
“El Gobierno tiene que reconocer a Felipe Quispe como un hombre (líder indígena). Esperemos que cambie (el nombre de) La Casa del Pueblo y se le ponga el nombre de ´El Mallku, Felipe Quispe´. Eso para nosotros va a ser importante, esperemos que el Gobierno cambie, considere esa situación. Nosotros vamos a pedir que la Casa del Pueblo lleve el nombre de Felipe Quispe”, expresó el presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz, Armin Lluta.
El mayor recuerdo que llevan los productores de coca de La Paz es que “El Mallku” los acompañó en sus luchas cuando el gobierno del expresidente Evo Morales los atropellaba. Recuerda que siempre solía decir que la coca de los Yungas es la dulce, tradicional y legal y servía para el acullico, y la del Chapare es amarga.
El candidato a gobernador y exdiputado, Rafael "Tata" Quispe, pidió de manera pública que el Gobierno le otorgue el Cóndor de los Andes, máxima condecoración del Estado boliviano, de manera póstuma a Felipe Quispe.
El concejal de La Paz por el MAS, Mario Condori, pidió públicamente a la Gobernación que se declare duelo departamental de dos días. Destacó el liderazgo de Quispe no sólo en 2003, para la caída de Gonzalo Sánchez de Lozada, sino también en 2020, durante las movilizaciones contra el gobierno de Jeanine Áñez.
La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) declaró a Quispe Huanca como Comandante de las Fuerzas Revolucionarias Campesinas Indígena Originarias y pidió como homenaje construir un monumento en la ciudad de El Alto.
El Presidente de Diputados manifestó que para esta jornada se tiene preparado realizar un reconocimiento camaral a Quispe Huanca por todo lo que significó para la historia del país. Desde el Ejecutivo también anunciaron que preparan otros reconocimientos.
En el Legislativo y otros lugares se instaló una capilla ardiente en memoria de “El Mallku”.
Increpan en velorio a la Ministra de la Presidencia
El velorio del líder aymara también estuvo cargado de tensión. La hija del fallecido increpó a la Ministra de la Presidencia quien llegó al lugar para darle el último adiós. “Se los ha trabajado, con qué cara vienen, en vida se reconoce”, fue cuestionada.
En contacto con los medios, la ministra Prada señaló que tuvo la oportunidad de darle gracias en vida, no solamente por la lucha que tuvo en la “liberación de los pueblos”, sino por su lucha en la recuperación de la democracia.
Más temprano, se observó el abrazo emotivo entre el Vicepresidente del Estado y la expresidenta del Senado, Eva Copa.
Copa decidió presentarse como candidata a la alcaldía de El Alto con otra agrupación política porque en el MAS decidieron elegir a Zacarías Maquera. “Cuando el MAS me aisló de sus filas, él me dio la mano” en alusión al Mallku, declaró Copa al momento de ingresar al velorio de Quispe.
Vicepresidente: Ni en la biblia existe la muerte
El vicepresidente David Choquehuanca también llegó a darle el último adiós al "Mallku". “Ni en la biblia existe la muerte, en la biblia dice que unos se van al infierno y otros se van al cielo, siempre estamos aquí nosotros”, expresó a tiempo de explicar que los hombres aymaras son “Wiñaymarka” (pueblo eterno).
Lamentó la partida del líder aymara, pero dijo que dejó el legado de que un pueblo debe perder el miedo hasta encontrar su libertad. “Ha sido parte fundamental de la recuperación de nuestra democracia de los años 70s”, señaló.
Por su parte, la ejecutiva de las Bartolinas, Segundina Flores, lamentó el no haberse reunido en vida con el ahora fallecido porque considera que ayudó de a la recuperación de la democracia.
“Hasta ahora no he podido reunirme, lamentablemente, pero está en nuestros sentimientos, en nuestros corazones, sus luchas, sus pensamientos que vamos a defender el pueblo boliviano”, expresó.
Esta jornada los restos de “El Mallku” serán trasladados al municipio de Achacachi donde también le esperan sus seguidores para despedirlo.
/ANF/