
Oruro, La Paz, 1 Feb. (ANF).- El presidente Evo Morales inauguró este viernes el monumento de la Virgen del Socavón ante la presencia del pueblo de Oruro y fieles católicos que peregrinaron hasta el cerro Santa Bárbara, quienes junto al mandatario elevaron plegarias y bendiciones para mejorar la situación de la región y del país.
El Jefe de Estado, quien expresó su admiración al contemplar este gigantesca estatua que se constituye en el monumento más grande que tiene el país, señaló que es obligación del Gobierno el financiar y entregar obras sociales en beneficio de la población, por lo que espera continuar coordinando con las fuerzas sociales la ejecución de nuevos proyectos y programas destinados a mejorar la calidad de vida de los bolivianos.
“Un monumento que levanta la imagen de la virgen del Socavón, un monumento que levanta la imagen del pueblo orureño, un monumento que levanta la imagen del carnaval de Oruro”, dijo Morales, al destacar el trabajo de la alcaldesa de Oruro, Rocío Pimentel, y las organizaciones sociales que coadyuvaron a la edificación de esta importante obra religiosa.
El mandatario señaló que a partir de hoy inicia sus actividades en Oruro para acompañar y celebrar la gesta libertaria del 10 de febrero, por lo que destacó el apoyo de los movimientos sociales al proceso de cambio que lleva adelante desde el año 2006, año en el que logró mejorar la economía nacional a partir de la nacionalización de los hidrocarburos.
La alcaldesa de Oruro, Rocío Pimentel, señaló que en el proceso de construcción a penas instalado el rostro de la virgen empezó un peregrinación de fieles católicos que llegaron hasta los pies de la estatua de la virgen del Socavón que mide 45.4 de alto, constituyéndose en la más grande de Sudamérica y está situada en el cerro de Santa Bárbara de la ciudad de Oruro a 3.845 metros de altura sobre el nivel del mar. Esta obra costó cerca de 9 millones de bolivianos.
CARACTERÍSTICAS: La imponente escultura de la Virgen del Socavón, construida con una estructura de fierro y cemento, se puede apreciar desde los cuatro puntos cardinales de la ciudad de Oruro, tanto en el día como por las noches. El lugar ya está iluminado y se convierte en el principal atractivo turístico de la Capital del Folklore de Bolivia.
La obra, impulsada por el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro y la Gobernación Departamental, ubicada en la cima del cerro Santa Bárbara, aunque muchos conocen el sitio como prolongación Condori, el lugar que estaba ignorado y olvidado durante más de 400 años.
El manto de la Virgen está rodeado de 140 estrellas bien iluminadas que por las noches empiezan a brillar. Tiene una luna en sus pies, pero se encuentra levantando al Niño Jesús en la mano izquierda y en el lado derecho agarra un cirio, que la hizo llamar originalmente, como la Virgen de la Candelaria, o, como decían los mineros de hace más de 200 años, la “mamita candila”, la patrona y protectora de los trabajadores del subsuelo.
La vista panorámica desde ese lugar, hacia la ciudad de Oruro es excepcional. Se puede mirar con facilidad el lago Poopó, la zona de Vinto, la zona de Capachos o la urbanización La Aurora, una de las últimas edificaciones reguladas por las autoridades municipales, hace 20 años. Desde hace 6 años, las construcciones son ilegales e irregulares.
El cerro Condori, sin embargo, no es el más alto de la “serranía sagrada de los Urus”. El Cerro San Felipe es el más grande, con 4.400 metros sobre el nivel del mar, desde donde se puede divisar el nevado del cerro Sajama o el Illimani, en La Paz. Por eso, el lugar es impresionante, aunque los vientos soplan a 30 kilómetros por hora, en algunos momentos, particularmente a partir de las 16:00 horas.
La obra fue emprendida en la gestión del ex alcalde Edgar Bazán Ortega, mediante un convenio con el entonces prefecto, Luis Alberto Aguilar, pero también con el respaldo del Consejo Departamental. El diseño fue realizado por el profesor Jorge Azeñas, el 2007, pero nadie creía, aquel entonces, que se podía materializar esa imagen. “Si en Cochabamba tienen el Cristo de la Concordia, por qué nosotros no podemos tener la imagen de la Virgen del Socavón. Es un proyecto interesante que se inició en diciembre del 2009. Esperamos que sea concluido por la nueva gestión municipal que inicia su trabajo el 1 de junio del 2010”, afirmó entonces Edgar Bazán.
//JLZ//
Articulo sin comentarios