
La Paz, 14 Feb. (ANF).- Bolivia recuerda este viernes 135 años de la invasión chilena a los puertos de Antofagasta, Mejillones, Tocopilla, Cobija y otros, que a la postre derivó en la denominada “Guerra del Pacífico”.
El presidente Evo Morales hizo una alusión a esta fecha en la inauguración de las nuevas instalaciones de la Unidad Educativa César Patiño en el barrio de Calacoto de la zona Sur de La Paz. Señaló que la invasión no fue únicamente de las tropas militares enviadas por el Gobierno chileno de ese entonces, sino que en la misma participaron empresas internacionales provenientes de Inglaterra.
“Hoy día es una fecha tal vez una fecha lamentablemente para Bolivia, recordar a todo Bolivia, un 14 de febrero, cuando Bolivia carnavaleaba, el 14 de febrero de 1879 empieza la invasión, empieza la invasión de Chile hacia el territorio nacional, pero no del pueblo chileno, sino algunas transnacionales o empresas internacionales como de Inglaterra, algunos grupos oligárquicos empiezan la invasión para quitarnos el mar”, comentó Morales.
En la oportunidad recordó la figura del héroe Eduardo Abaroa y señaló que en 1879 no hubo una guerra, sino una invasión. “Algunos investigadores dicen hubo guerra, no hubo guerra el 14 de febrero de 1879, sino una invasión militar”, manifestó.
Recordó el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el caso Chile – Perú, y señaló que en los antecedentes de este caso se demuestra que hay un tema pendiente entre Bolivia y Chile.
“Hubo tema pendiente con Perú, pero también temas pendientes con Bolivia”, resaltó Morales.
Producto de la invasión de febrero de 1879, en marzo de ese año, Bolivia se alía con Perú y se declara la guerra a Chile. Para el 5 de abril, Chile declara la guerra a los aliados y hacia fines de 1879 Tarapacá queda en manos de las tropas chilenas.
La guerra ocasionó un gran daño económico a Bolivia, además de perjuicios jurídicos, históricos y de desarrollo nacional.
///RHC////
Articulo sin comentarios