Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Asamblea Legislativa sanciona la ley que deja sin efecto la prórroga de los magistrados

Esa norma solo tiene dos artículos, el artículo 1 dice: se deja sin efecto el numeral 4 de la parte resolutiva de la Declaración Constitucional 0049/2023, de fecha 11 de diciembre de 2023.
6 de junio, 2024 - 16:02
Compartir en:
La sesión de la ALP cuando ya les proporcionaron energía eléctrica. Foto: ANF
La sesión de la ALP cuando ya les proporcionaron energía eléctrica. Foto: ANF

La Paz, 6 de junio de 2024 (ANF).- La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con más de dos tercios de los presentes sancionó la ley 075 que deja sin efecto la prórroga de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Tribunal Constitucional Plurinacional y Consejo de la Magistratura.

La aprobación en grande y detalle fue rápida, con dos tercios de votos de los presentes los legisladores aprobaron esa norma que se había estancado en la Cámara de Diputados. Los legisladores que apoyaron la sesión de la ALP argumentaron que esa cámara había perdido competencia para el tratamiento de esa norma.

“¡Con más de 2/3 de votos se aprueba el PL 075 que deja sin efecto la auto prórroga!”, celebró la senadora de Comunidad Ciudadana Andrea Barrientos. 

Esa norma solo tiene dos artículos, el artículo 1 dice: “se deja sin efecto el numeral 4 de la parte resolutiva de la Declaración Constitucional 0049/2023, de fecha 11 de diciembre de 2023”.

Ese numeral de la declaración se “dispone la prórroga de mandato de las autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional en actual ejercicio, de manera excepcional y temporal, hasta que se elijan y posesionen a las nuevas autoridades, fruto de la preselección desarrollada por la Asamblea Legislativa Plurinacional y del proceso electoral llevado a cabo por el Órgano Electoral Plurinacional (…)”.

El artículo 2 de la 075, señala que los magistrados Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Tribunal Constitucional Plurinacional y Consejo de la Magistratura “cesarán en sus funciones el 2 de enero de 2024".

“Acabamos de aprobar el Proyecto de Ley 075, con esto se da fin a la ilegal autoprórroga de los masistrados. ¡Hoy ganó #Bolivia! ¡YA SE VAN!”, escribió la diputada Luisa Nayar.

Los magistrados del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional el año pasado resolvieron por disposición del Constitucional autoprorrogarse, pese a que su mandato fenecía en diciembre de 2023, de acuerdo a la Constitución Política del Estado.

El Gobierno justificó esa decisión porque el año pasado no procedió y se estancó la preselección de candidatos y, por lo tanto, las elecciones judiciales, cuyo objetivo era la renovación de las máximas autoridades de la justicia ordinaria y constitucional.

El presidente en ejercicio de la ALP, Andrónico Rodríguez, defendió la realización de la sesión, porque se hizo en el marco de la Constitución. "Ha sido una sesión histórica” sostuvo en rueda de prensa flanqueado por sus colegas del MAS-evismo.

Destacó que los legisladores, de acuerdo a sus competencias, cumplieron aprobando una ley que estaba “inconclusa” en relación a la 075 que cesa a los magistrados autoprorrogados". Asimismo, aprobaron el decreto presidencial sobre indulto, un proyecto de ley de crédito internacional y la decisión de dar continuidad a las elecciones judiciales. 

Detalló que la ALP “sufre una profunda y descontrolada crisis de institucionalidad”, porque desde hace mucho tiempo no hay un desarrollo normal de funcionamiento de este poder del Estado. Dijo que no van a esperar ni aceptar que un “iluminado” del órgano Ejecutivo pretenda solucionar los problemas.

Precisó que no están en contra del Ejecutivo, tampoco buscan la “desestabilización” del Gobierno como sostienen algunos medios y políticos, pero esperan que atienda las verdaderas necesidades de la población. Calificó la sesión de la Asamblea como “una victoria de la democracia parlamentaria”, la que se realizó en cumplimiento de las normas. 

Entre algunas reacciones, el expresidente de Bolivia y expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Rodríguez, señaló que los “auto prorrogados” en el TCP no tienen competencia para suspender a la ALP, “sus actos son nulos por mandato constitucional. “Hacen bien los senadores y diputados en sesionar y aprobar la agenda legislativa irregularmente postergada”.

/NVG/

 

Comentarios

Articulo sin comentarios