![Agencia de Noticias FIDES](/assets/img/logo/default-logo-whiteC.png)
La Paz, 13 de febrero de 2025 (ANF). - El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) ubicó a Bolivia en el puesto 133 de 180 países; juristas y expertos en derechos humanos advirtieron que el Gobierno normalizó esos informes que dan una baja calificación al país y no realizó ninguna acción para revertirla.
El abogado experto en Derechos Humanos Franco Albarracín, en contacto con la ANF, consideró que esos reportes no son aislados y se suman a las que emitieron organismos internacionales como Naciones Unidas. Cuestionó que el Ejecutivo no se inmute frente a esa problemática.
“El problema es que estos estudios van saliendo desde hace más de siete años y el Gobierno ha ido normalizándolos al extremo de que, cuando salen estos resultados catastróficos y que en cualquier país sería motivo de renuncia, ni siquiera llega a inmutarse. Además, los esfuerzos para que esa situación cambie son mínimos, son inexistentes”, afirmó.
El lunes, Transparencia Internacional (TI), organización no gubernamental con sede en Berlín – Alemania, presentó el IPC en el cual situó a Bolivia en el puesto 133 de 180 naciones que fueron evaluadas. Perdió un punto con relación al año pasado, alcanzando sólo un total de 28 puntos, donde 0 es mayor corrupción y 100 menor, ubicando al país entre los países más corruptos del mundo.
El IPC mide la percepción de cuán corrupto es el sector público de cada país, de acuerdo con expertos y personas dedicadas a los negocios, según la explicación de Transparencia Internacional
/EUA//smr
Si desea acceder a la información completa de la nota, puede suscribirse al servicio de ANF
Articulo sin comentarios