Ir al contenido principal
 

Nacional Política

A causa de las protestas y reclamos, suspenden socialización de contratos de litio en Potosí

El presidente ejecutivo de YLB, Omar Alarcón, aseguró que se está tergiversando el contenido de los contratos, incluso señaló que se lo está llevando a un plano político y se pone en riesgo la imagen de Bolivia.
13 de febrero, 2025 - 18:00
Compartir en:
En rechazo, potosinos rompen las imágenes de los diputados que aprobaron contrato de litio. Foto: Captura
En rechazo, potosinos rompen las imágenes de los diputados que aprobaron contrato de litio. Foto: Captura
@@PUBBLIXK

La Paz, 13 de febrero de 2025 (ANF). - La protesta y reclamos de los activistas y sectores sociales que piden la anulación de los convenios, obligaron a suspender la socialización de los contratos de litio que organizó Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) en la ciudad de Potosí. 

Se ha suspendido la socialización de estos contratos, pero es lamentable los papelones que pasa el gobierno tratando de salvar todas las equivocaciones. Hasta ayer se conocía que iba a ser una socialización y lo han denominado diálogo por Potosí, para nosotros no significa ni diálogo ni socialización”, informó el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Alberto Pérez. 

El encuentro se instaló esta mañana en el Teatro IV Centenario de la Villa Imperial, los dirigentes de Comcipo denunciaron que el Gobierno invitó solo a sectores afines al gobierno y no al ente cívico ni a los directos afectados ni a expertos sobre el tema.   

En ese encuentro se tenía previsto socializar el contrato suscrito con el consorcio chino Hong Kong CBC que prevé la construcción de dos plantas para la industrialización del carbonato de litio. La primera tendrá una capacidad de fabricar 25.000 toneladas por año y otra de 10.000 toneladas, con una inversión de $us 1.030 millones.

A la vez, se observó a varias personas que increpaban a los representantes de YLB que exponían los detalles del contrato de litio. Incluso, rompieron las fotografías de los legisladores que aprobaron el convenio en la comisión de Economía Plural en Diputados.

“Ustedes tenían que trabajar en cuatro niveles: técnico, económico, social y ambiental y ninguno de esos elementos han sido socializados. Los contratos no están claros, debemos pagar intereses y van a destruir nuestro medioambiente”, protestó. 

La delegación gubernamental decidió abandonar el teatro. El presidente ejecutivo de YLB, Omar Alarcón, aseguró que se está tergiversando el contenido de los contratos, incluso señaló que se lo está llevando a un plano político y se pone en riesgo la imagen de Bolivia.  

“Lo están llevando a un libreto muy político, a un libreto que está desgastando la imagen de Bolivia y nos está quitando la esperanza de poder desarrollar nuestra industria”, manifestó.

Sin embargo, indicó que continuarán socializando el contrato y se realizará un cronograma de los encuentros con las organizaciones sociales de Potosí.  

/EUA/nvg/

Comentarios

Articulo sin comentarios