La Paz, 20 de diciembre de 2024 (ANF).- El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, indicó que las elecciones judiciales complementarias dependen de un proyecto de ley que la Asamblea Legislativa elaboró y lo mandó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para que los magistrados autoprorrogados lo revisen.
“Lo que sabemos es que en este momento en la Asamblea Legislativa se ha elaborado un proyecto de ley, cuyo borrador se ha hecho conocer al Tribunal Constitucional. En este proyecto de ley se está considerando el tema de la elección complementaria que deberíamos hacer en principio y también se está mencionando alguna solución respecto a los magistrados, tanto del Tribunal Constitucional, como del Tribunal Supremo que estaría continuando en funciones”, dijo Hassenteufel este mediodía.
El presidente del TSE ofreció una conferencia de prensa para comunicar la consolidación de resultados de las elecciones parciales que se desarrollaron el domingo pasado. Además de declarar las candidaturas ganadoras, anunció que el 30 de diciembre se realizará la entrega de credenciales para que los electos puedan asumir sus nuevos cargos.
El 7 de noviembre, se conoció una sentencia constitucional que declaró desiertas las convocatorias para el TCP en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Cochabamba. El mismo fallo también se dejó sin efecto la convocatoria para el Tribunal Supremo de Justicia en Beni y Pando.
Por ello, el TSE nuevamente tendrá que organizar las elecciones judiciales para completar la elección de autoridades en esos departamentos.
“Como les comenté hace un momento, hay un proyecto de ley que se está trabajando en la Asamblea. Vamos a esperar para ver si ese proyecto se aprueba o cuáles pueden ser los caminos respecto a lo que está pendiente, a hacer una elección que complete la elección judicial”, insistió el presidente del TSE
Actualmente, el TCP está administrado por los magistrados que decidieron prorrogarse en sus cargos hasta que lleguen las nuevas autoridades electas; sin embargo, seguirán siendo mayoría, porque sólo cuatro reemplazarán a los autoprorrogados y los otros cinco seguirán ampliando su mandato por segundo año consecutivo hasta que se desarrollen las elecciones complementarias.
//FPF//.
Articulo sin comentarios