La crisis de combustible, las inundaciones de campos productivos por las fuertes lluvias y la suspensión de la exportación de grano de soya afectan a los precios que deben recibir los agricultores por su producción.
Anunció que YPFB llevará adelante acciones legales tras las constantes denuncias falsas que en este contexto solo pretenden dañar la imagen de la estatal Botrading.
Advirtió que si esas medidas continúan, no se garantiza el abastecimiento de combustible y no se aplica proyectos de incentivo el sector lechero desaparecerá.
Según el presidente, los dólares no sólo fueron gastados por el Gobierno, sino principalmente por el sector privado; una muestra de ello sería que la población tiene celulares, computadoras, hasta autos último modelo.
El dirigente explicó que al no contar con un combustible a precio subvencionado ellos deben comprar con un costo más alto, con el fin de no paralizar sus operaciones.
El expresidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba, Luis Laredo, rechazó las aseveraciones de García linera y advirtió que lo único que causará es ahuyentar a los inversionistas.
Esta situación es de gran preocupación dentro de la organización que representa, pues el encarecimiento de la vida no solo afecta su bienestar, sino que los expone a condiciones más precarias.
Esta jornada, la Federación Andina de Choferes “1º de Mayo El Alto” inició su paro indefinido por la falta de soluciones definitivas al desabastecimiento de combustible y la crisis económica.