
La Paz, 19 de marzo de 2025 (ANF). - “Seguimos trabajando, mientras otros dan cátedra de cómo dejar al país sin futuro”, respondió el presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, al exvicepresidente Álvaro García Linera quien sugirió “agarrar del cuello” a los exportadores para que entreguen sus dólares al Estado.
“Hoy las amenazas no nos frenan. Aquí seguimos trabajando, mientras otros solo dan cátedra de cómo dejar al país sin futuro”, escribió el empresario en sus redes sociales.
Estas declaraciones surgen luego de que el exvicepresidente, en una conferencia en Argentina, planteó que el Gobierno debiera “agarrar del cuello” a los exportadores para que entreguen las divisas norteamericanas, al recordar que durante el gobierno de Evo Morales tenían el monopolio de los dólares. “Qué haces como gobierno, ‘lo agarro del cuello y le dices: o me das tus dólares o te quito tu empresa’. Lo hicimos nosotros en 2006”, afirmó.
A la vez, el empresario cruceño calificó a la exautoridad como autor del “modelo agotado” y en vez de pensar como académico, lo hace como autoritario. Además, dijo que sus teorías están disfrazadas de crisis, miseria y desempleo.
“Se dice ‘académico’ y piensa como autoritario. ‘Agárrenlos del cuello’, dice uno de los autores del Modelo Agotado. Ya conocemos sus teorías disfrazadas de audacia: miseria, crisis y desempleo”, añadió Pierre Antelo.
Entre tanto, el presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, consideró que no merece la pena referirse a las declaraciones de la exautoridad porque están fuera contexto. “No amerita hacer ningún comentario contra este señor, está fuera de foco. Es una pena lo que dice”, afirmó brevemente en contacto con la ANF.
Ahuyenta inversiones
Por otra parte, el expresidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba, Luis Laredo, rechazó las aseveraciones de García linera y advirtió que lo único que causará es ahuyentar a los inversionistas, más en un momento en el que el país tiene una baja calificación económica a nivel Sudamérica.
“Esas afirmaciones lo único que hacen es ahuyentar a los inversionistas no solo bolivianos, sino a los extranjeros, el país tiene una baja calificación y no están llegando las inversiones, esas declaraciones de una exautoridad hacen daño a las futuras inversiones”, dijo a este medio.
Cree que en vez de lanzar amenazas debiera asesorar al gobierno de Luis Arce para reducir el gasto público, que es una de las causas para que el país se encuentre en una crisis económica.
“Las declaraciones del exvicepresidente están fuera de lugar, no estamos en contexto para estar en esa lógica presionando a los empresarios. Sería bueno que, en vez de estar amenazando al empresariado, debería estará asesorando para que se reduzca el gasto público, debería ser mas cauto en sus declaraciones y no generar más incertidumbre e inseguridad jurídica”, puntualizó.
/EUA/nvg/
Articulo sin comentarios