
La Paz, 11 de febrero de 2025 (ANF).- El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, adelantó que el Ejecutivo no promulgará, sin antes mandar a consulta constitucional, la ley que fue aprobada en el Senado que deroga la disposición séptima, referente a decomisos, y otros artículos del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025.
“No podemos ejecutar algo inconstitucional. Si es una ley que vulnera la constitución política del estado, no podemos aplicarla porque estaríamos incurriendo en una irresponsabilidad que posteriormente tendría resultados para los que han ejecutado una ley que es inconstitucional”, indicó la autoridad en Red Uno.
Varios sectores exigen la derogación de la polémica disposición. El Gobierno insiste en mantenerla y deslindó responsabilidades porque su eliminación corresponde a la Asamblea Legislativa, así como era competencia el análisis y aprobación de los artículos del PGE del 2025. Sin embargo, ahora autoridades del Ejecutivo comenzaron a alarmarse porque el Senado aprobó un proyecto de ley que eliminó varios artículos de la ley financial que en su momento fueron cuestionados.
“Es un sabotaje conspirativo que se está haciendo para la economía popular. Han eliminado los artículos 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 17, 18, 19 y 21, con la excusa de eliminar la disposición séptima”, denunció el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, la semana pasada.
Los artículos más polémicos, 13, 14 y 15, están relacionados con autorizar al Ejecutivo la contratación de préstamos internacionales sin pasar por la aprobación de la Asamblea Legislativa, como indica la Constitución Política del Estado.
Otro de los temores de Montenegro es que se elimine el artículo 19, que autoriza al Banco Central de Bolivia empeñar el oro disponible de las Reservas Internacionales como garantía para contraer más préstamos internacionales.
Para Silva, eliminar esos artículos es inconstitucional y, aunque sea aprobado en la Cámara de Diputados, no será promulgado por el Ejecutivo sin antes pasar por una consulta al Tribunal Constitucional Plurinacional.
“Lo que aprobó el senado, así como está, es vulneradoria a la constitución porque la ley financial se desprende de la política económica. La política económica, fiscal y monetaria son competencias privativas del nivel central. Por lo tanto, la ley 1613 se desprende de esa política económica y plantea una ley financial para ejecutar un presupuesto y tomar las medidas pertinentes a fin de lograr los resultados de la gestión”, dijo el viceministro.
//FPF//
Articulo sin comentarios