La Paz, 3 de febrero de 2025 (ANF). - La Cámara Nacional de Industria (CNI) y la Cámara Nacional de Exportadores (Caneb) presentaron un proyecto de ley para la derogación de la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, que establece la confiscación de productos.
“En el proyecto de ley se hace una explicación y exposición de los motivos, el artículo único plantea la derogación de la disposición adicional séptima (…) se han enviado las notas correspondientes al presidente Luis Arce, a los presidentes de las cámaras de Senadores y Diputados para que puedan iniciar con el tratamiento del proyecto”, informó el presidente de los industriales, Pablo Camacho.
La norma cuestionada autoriza a las autoridades competentes del Estado para confiscar productos, mercadería y alimentos a quienes intenten almacenar o retener con el objetivo de ser comercializados a un precio más elevado.
En ese sentido, el presidente de la Caneb, Danilo Velasco, afirmó que la solicitud del sector productivo es única y mantienen su postura de exigir la anulación de esa disposición. Dijo que están abiertos al diálogo, pero no está en debate su demanda.
“Ratificamos el consenso que tienen varios sectores, existen otros que se están sumando y eso nos fortalece. Nosotros estamos abiertos al diálogo, pero en esta medida no tenemos nada que dialogar y lo que pedimos es la derogación, en esa línea el sector empresarial se mantiene unido”, manifestó.
El Gobierno insiste en mantener esa norma en vigencia y aseguró que la confiscación de productos no es nueva, existen normas que lo establecen. El viceministro Defensa al Consumidor, Jorge Silva, dijo que los protege porque evita hechos delictivos como el agio y la especulación.
En semanas pasadas se llevó a cabo una reunión multisectorial en la que participaron transportistas, gremiales, empresarios, agropecuarios y otros que exigen la anulación de esa propuesta. Como una medida de protesta se movilizarán el 10 de febrero en todo el país hasta que el Gobierno atienda sus demandas.
El fin de semana, Silva convocó nuevamente a los empresarios a entablar una mesa de diálogo para discutir los alcances de la disposición, luego que un primer intento falló porque el sector productivo no asistió al encuentro.
/EUA//smr
Articulo sin comentarios