Ir al contenido principal
 

Economía

Salida de AeroSur deja a Sucre sin alternativas de comunicación aérea

Actualmente, las aerolíneas Transporte Aéreo Militar (TAM); Boliviana de Aviación (BoA) y Aerocom operan con vuelos hacia y desde la capital, pero su capacidad se ha visto rebasada.
13 de agosto, 2012 - 19:16
Compartir en:
Aeronave de AeroSur. Foto: ANF
Aeronave de AeroSur. Foto: ANF

Sucre, 13 ago (ANF).-La salida del mercado aeronáutico de la empresa “AeroSur” afectó visiblemente a la actividad turística en la ciudad de Sucre, debido a las grandes dificultades para las reservas de pasajes que supone la falta de ese servicio, según señalaron operadores turísticos locales.

En las últimas semanas, pasajeros locales e internacionales han tenido que sortear una suerte de peripecias para conseguir boletos a cualquier punto del interior debido a la sobredemanda de pasajes que ha provocado la suspensión de actividades de AeroSur, cuyo espacio no ha logrado ser cubierto por las aerolíneas que operan en ese servicio.

Las cancelaciones de vuelos sin previo aviso, además de permanentes retrasos en los itinerarios, han convertido a Sucre en una plaza conflictiva para la comunicación aérea, según se pudo comprobar tras las airadas y repetidas quejas de los usuarios.

La presidenta de la Cámara Hotelera de Chuquisaca, Teresa Molina, declaró a medios locales que el primer semestre registró una baja considerable en las visitas de turistas a la capital, lo que rebajó las expectativas que se habían generado en el sector turístico local.

“Teníamos bastante esperanza, porque parecía que las cosas marchaban bastante bien, sin embargo empezaron las cancelaciones de reservas y de grupos a partir  de la suspensión de AeroSur y es que Sucre está bastante aislada de la rutas de entrada”, sostuvo.

Molina explicó que los vuelos diarios de la quebrada AeroSur entre Sucre, La Paz y Santa Cruz garantizaban la afluencia constante de turistas, quienes tenían la facilidad de conectar sus frecuencias internacionales muchas veces sin tener que hacer escalas prolongadas.

“El tener que conectar un vuelo desde Cochabamba o Santa Cruz, esperar unas cuatro o cinco horas para llegar a Sucre, más las horas de espera es prácticamente siete horas de espera para el turista, que finalmente decide cambiar su ruta y ya no viene a Sucre porque optan por lo más seguro”, indicó.

En esa línea, también comentó que muchos turistas observaron el mal funcionamiento de las páginas web de las líneas aéreas, lo que también dificulta la reserva de pasajes.

Según el informe estadístico proporcionado por la Dirección de Turismo de  la Gobernación de Chuquisaca, entre enero y junio de este año, Sucre recibió 41.843 visitantes, de los cuales 25.592 son nacionales y 16.385 extranjeros.

Actualmente, las aerolíneas Transporte Aéreo Militar (TAM); Boliviana de Aviación (BoA) y Aerocom son las empresas que operan con vuelos hacia y desde la capital, pero su capacidad se ha visto rebasada por la demanda insatisfecha de boletos.

///jcd///Jlc///