ANF A0576 19:02:53 31-01-2002ECO ZONA FRANCA - YACUIBAOrganizaciones de Yacuiba piden declarar "zona franca" a esa región--Mansilla: "Las actividades en la zona fronteriza están interrumpidas".La Paz 31 ene ANF).- Organizaciones de Yacuiba pidieron declarar "zona franca" a esta región fronteriza con Argentina. Por ello, una comisión integrada por el ministro de Hacienda y la presidenta de la Aduana y otras autoridades de Gobierno viajarán al distrito de Yacuiba para reunirse con las organizaciones cívicas de la región.Varias organizaciones del sur del país, solicitaron a las autoridades de Gobierno, de Tarija y de la Aduana "la declaratoria de zona franca" a los distritos de Yacuiba y San José de Pocitos.Asimismo solicitan el traslado del puesto del Control Operativo Aduanero (COA) a 50 km. de frontera, el pase libre de la mercadería durante la semana por los "bagalleros" para "el sustento de sus familias".Estas y otras demandas fueron elevadas a las autoridades de La Paz por la denominada Asamblea de bloque de juntas vecinales (OTB de oposición del POA municipal 2002, la asociación de bagalleros, desocupados e instituciones de la ciudad de Yacuiba, San José de Pocitos, Barrio Nuevo y el Puente Internacional fronterizo, Comité inter-institucional Pro Area de libre comercio "Gran Chaco" y la Federación de Juntas Vecinales Yacuiba provincia Gran Chaco. La posición de estas organizaciones viene a constituir un pre-anuncio de los acontecimientos violentos que se dieron en las poblaciones bolivianas fronterizas con Argentina en las pasadas horas.Los documentos de las resoluciones fueron entregados por las organizaciones a las autoridades de la Aduana en los pasados días.La presidenta de la Aduana, Amparo Ballivian adelantó la decisión del Gobierno de enviar una misión integrada por el Ministerio de Hacienda y la Aduana a las poblaciones del Sur del país para escuchar las demandas de la región y explicar las normas legales en el territorio nacional en materia de comercio.Paralelamente, Hacienda inició en el Legislativo el trámite de la consideración y posterior aprobación de un proyecto de reforma de la Ley de Aduanas 1990. Este instrumento contiene alrededor de 22 propuestas de ajuste a la ley, vigente desde 1999.LA TOMA DE LA BAGAYEROSA su vez, el ministro de Comercio Exterior, Claudio Mansilla dijo, en tono de preocupación, que las actividades en la zona fronteriza se han interrumpido, tras la toma física del puente internacional de Pocitos, protagonizada por los bagalleros, encargados de internar ilegalmente mercadería argentina. "En este momento está todo parado, parado por el lado del control y porque los bagalleros han hecho un bloqueo", señaló a tiempo de asegurar que se tomarán medidas para solucionar el conflicto, desatado a raíz de la devaluación que sufrió el sistema financiero del país austral.Por su parte, el presidente, Jorge Quiroga, luego de despedir a su invitado, el mandatario ecuatoriano, Gustavo Noboa, se reunió por algunos instantes en el hall de Palacio de Gobierno con los ministros Mansilla y Mauro Bertero, además del director Nacional de Migración, Oscar Jordán. Luego estuvieron allí inmóviles hasta que terminó de entonarse el Himno Nacional.Luego acudieron al despacho presidencial, el ministro de Gobierno, Leopoldo Fernández quien informó al Jefe de Estado la crítica situación que se vive en la frontera, cuando las autoridades bolivianas de Yacuiba tuvieron que buscar refugio en territorio argentino ante las fuerza de las acciones de protesta de la que salieron heridos el teniente Fernando Barrientos y el efectivo, Armado Calle de la Policía Nacional.//EZB - MQT//