ANF A6112 17:27:19 30-10-2002ECO CATELBO IMPUESTOOperadoras: El ICE a la telefonía celular será contraproducente.- CATELBO asegura que el impuesto anunciado por el gobierno tendrá efectos negativos en más de 800.000 usuarios del sistema.La Paz, 30 oct (ANF). - La sobrecarga tributaria a la telefonía móvil será contraproducente, puesto que un impuesto al consumo específico (ICE) de celulares tendrá efectos negativos para más de 800.000 usuarios del sistema, debido a que cualquier gravamen será cargado a la tarifa, aseguran los ejecutivos de las operadoras de este servicio.La aplicación de "un ICE al uso de celulares sería un grave error que el equipo económico del gobierno esta a punto de cometer", subrayó el presidente de la Cámara de Telecomunicaciones de Bolivia (CATELBO), Juan Pablo Calvo, en conferencia de prensa realizada con el gerente de Móvil de ENTEL, Mario Fumi, uno de los vicepresidentes de la entidad. Las afirmaciones de CATELBO son en respuesta al anuncio del presidente de la República, Gonzalo Sánchez de Lozada, respecto a la fijación de un impuesto a los celulares.CLIENTES M5S AFECTADOS:Cualquier tributo será cargado a la factura del cliente, afirmó Calvo al explicar que el 85 por ciento de los usuarios de celular está en el sistema prepago, que por mes no pasan de 25 bolivianos en llamadas salientes. Este segmento, mayoritario, es "muy sensible a cualquier variación de precio", que según estudios al respecto, aseguran que si la tarifa aumentara en diez por ciento la demanda caería el doble, es decir, en 20 por ciento."Se trata de un impuesto regresivo que afectará al usuario de escasos recursos y éste se verá obligado a cesar la utilización del servicio lo que acarreará pérdidas gigantes y habrá operaciones que deberán desaparecer", advirtió el principal representante de CATELBO y ejecutivo de NuevaTel, una de las operadoras de telefonía móvil.EMPRESAS EN PELIGRO:Además de interesarse por los clientes del teléfono celular, el Presidente de CATELBO aseguró que el impuesto anunciado podría provocar el cierre de las empresas. Se debe recordar que en este servicio hay tres operadoras: ENTEL, Telecel y NuevaTel. El Presidente de la Cámara sectorial aseguró enfático que las tres operadoras "no generan utilidades", puesto que las elevadas inversiones todavía no son recuperadas, permaneciendo los altos niveles de endeudamiento.Empero la preocupación de la Cámara no sólo es por los clientes y sus afiliadas, sino también por la contravención de la Ley SIRESE, teniendo en cuenta que se apega a la eficiencia de las operaciones, al desarrollo de la economía nacional y a que todos los habitantes puedan acceder a los servicios. (JTI)