ANF D4939 10:18:18 01-10-2004ECO AMCHAM-INVERSIONES-PRESIDENTE.Mesa: Bolivia tiene los brazos abiertos a la inversión extranjera.La Paz, 01, OCT, (ANF).- El Presidente Carlos Mesa aseguró, a los empresarios e inversionistas norteamericanos, que el país está abierta a la inversión y que el gobierno boliviano garantizará la seguridad jurídica para estas empresas inversoras.El presidente manifestó que Bolivia está con los brazos abiertos a la inversión extranjera, en la medida que el negocio sea bueno para ambas partes y en el marco del respeto jurídico. "Bolivia no cierra sus puertas a la inversión extranjera, solo que Bolivia espera mejores ingresos, una relación equitativa y más justa", añadió.Las declaraciones del Mandatario, dadas a conocer recientemente por el Gobierno estadounidense, fueron hechas en los Estados Unidos, en una Mesa Redonda organizada por la Cámara Boliviano-Americana de Comercio, con ejecutivos y directores de más de cincuenta empresas norteamericanas.Mesa también explicó las bases del nuevo proyecto de Ley de Hidrocarburos insistiendo en que se pretende lograr beneficios para ambas partes: las empresas petroleras y el país.El proyecto de Ley de Hidrocarburos, que plantea la obligatoriedad de la "migración" de contratos a las nuevas reglas de juego a establecerse y el incremento impositivo hasta un 50 por ciento, entre otros aspectos, fue explicado detalladamente por el Presidente Mesa. Aclaró también que la propuesta de Ley no tiene el objetivo de cerrar las puertas a la inversión externa y que existe la voluntad necesaria para conversar sobre los aspectos de esta norma, en el marco de los resultados de la consulta popular y del cumplimiento del mandato popular otorgado por el Referéndum realizado el 18 de Julio pasado.Los empresarios manifestaron su deseo y voluntad de seguir invirtiendo en Bolivia siempre y cuando se respete la propiedad de las empresas y se cuente con reglas de juego claras y leyes que sean respetadas por todos. Insistieron en que se les otorgue las garantías jurídicas necesarias para desarrollar sus actividades.Iván Rebolledo, presidente de la Cámara Boliviano-Americana de Comercio manifestó que es necesario escuchar las perspectivas de los inversionistas y del gobierno boliviano sobre cómo promover y fomentar mayores niveles de inversión económica que estén acompañados con acciones de inversión social. "La Cámara apoya una mayor apertura y ampliación del comercio entre nuestros países y trabajará también en esa línea" manifestó.En la reunión de Nueva York participaron empresas de Estados Unidos, Canadá, Francia, Gran Bretaña, España y Brasil que tienen importantes niveles de inversión en el país.Los Estados Unidos es en la actualidad el mayor socio comercial de Bolivia con más de $us. 282 millones de dólares en exportaciones y $us. 157 millones en importaciones durante el año 2001. Es también el mayor inversor en Bolivia con un cartera de inversiones de alrededor de $us. 1.800 millones de dólares para finales del año 2001, representando el 38 por ciento de la Inversión Directa Externa.//MAM//.