Ir al contenido principal
 

Economía

La meta del año, es producir más hidrocarburos líquidos y gas natural

Las inversiones petroleras totalizarán 2.234 millones de dólares, incluyendo búsqueda, explotación, infraestructura de transporte y procesamiento, entre otros.
29 de enero, 2013 - 20:03
Compartir en:
Perforación en el pozo Incahuasi. (Foto: ANF Archivo)
Perforación en el pozo Incahuasi. (Foto: ANF Archivo)

La Paz, 29 enes (ANF).- Con una meta de producir un promedio de 57,83 millones de metros cúbicos por día (MCD) de gas natural, 1.329 toneladas métricas de gas licuado de petróleo (GLP) y aumentar el volumen de otros licuables, las petroleras, públicas y privadas,  invertirán 2.234 millones de dólares.
 
El plan de inversiones y los proyectos para este año fue expuesto, este martes, por el presidente interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Carlos Villegas, al señalar que entre los principales objetivos están la exploración y la industrialización.

Sin embargo, la mayor asignación de recursos es para el aumento de producción tanto de gas natural como de líquidos.

Para la explotación de los recursos hidrocarburíferos  se programan 925,8 millones de dólares, de este total, las dos subsidiarias de YPFB emplearán 205 millones de dólares y las privadas 720 millones.

“Las inversiones destinadas a actividades de exploración y desarrollo en el 2013, tienen un peso del 62 por ciento de la inversión total”, señaló el máximo ejecutivo de la petrolera estatal.

PRODUCCIÓN

La producción de gas natural alcanzará un volumen máximo de 62,96 millones MCD, como un punto pico, indicó Villegas.

En el caso del crudo se incrementará de 4.632 a 5.178 barriles por día, en el caso del condensado el volumen subirá de 36.584 a 43.578 barriles, la gasolina natural de 10.225 a 10.824 barriles.

Con la finalidad de alcanzar las metas trazadas se perforarán 26 pozos de desarrollo, Repsol 7, YPFB-Andina 6,  YPFB-Chaco 6, Petrobras, Total a 2, en tanto que BG 1, de acuerdo con los planes aprobados.

También se está aumentando la capacidad de procesamiento con las plantas nuevas de Margarita que aumentará en 6 millones MCD, la del campo Itau, operado por Petrobras, para subir en 5,7 millones MCD y YPFB-Andina que aumentará en 3,7 millones en Yapacaní.

COMBUSTIBLES

El  consumo de diesel en el país aumentará hasta 1,63 millones de metros cúbicos por día, sólo el 43 por ciento será abastecido con producción nacional, en tanto que 57 por ciento será importado. Este suministro y demanda constituye un problema estructural, para el ejecutivo de la petrolera.

En el caso de la gasolina la demanda se incrementará a poco más de 1,39 millones de barriles por día, el 70 por ciento será atendida con producción nacional y el resto con importada. Pero a partir del segundo semestre del 2014, el país será autosuficiente.

La producción nacional abastece la demanda de gas licuado de petróleo (GLP),  puesto que se llega a 440.772 toneladas métricas. Pero a partir de junio, habrá un remanente de 5.000 toneladas.

BÚSQUEDA

En cuanto a la exploración, el Presidente de YPFB  informó que para este 2013, se programa invertir 286,2 millones de dólares, el mayor monto, 188,7 millones, a cargo de las petroleras públicas y el restante 97,6 millones las operadoras privadas.

Los fondos están destinados a la perforación de 14 pozos exploratorios, trabajos de sísmica en distintas áreas.

También se invertirán recursos en los proyectos de industrialización, para este año se programaron 197,7 millones de dólares. De todas maneras, el añadido de valor agregado al etano, producción de etileno y poileitileno, todavía está pospuesto hasta dentro de algunos años, primeramente se debe separar el etano. Para transporte se programan 175 millones de dólares.  //JTI//