La Paz, 3 de febrero de 2025 (ANF). - Gremiales, agropecuarios, industriales, exportadores y otros sectores confirmaron que se movilizarán el 10 de febrero exigiendo la derogación de la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, que establece la confiscación de productos. El Comité pro Santa Cruz respaldó esa medida de presión y las acciones legales.
“Este lunes 10 de febrero se confirma la movilización a nivel nacional, nosotros estamos exigiendo la derogación de la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado, ese es el principal pedido que tenemos y no se va a retroceder”, informó a la ANF el dirigente de la Confederación Nacional de Gremiales, César Gonzáles.
El presidente saliente de la entidad cívica cruceña, Fernando Larach, señaló que respaldarán las medidas de presión de la cadena productiva que se desarrollará la próxima semana en contra de la norma. Dijo que en las próximas horas convocará a un directorio para definir esos aspectos.
“La cadena alimenticia que hace parte del Comité Pro Santa Cruz ha tocado nuestras puertas y, como corresponde, estamos apoyando las determinaciones y las solicitudes de nuestras instituciones. Así que, en las próximas horas, convocaremos al directorio a efectos de que la institucionalidad cruceña se sume a esta movilización y la apoye”, precisó.
El Gobierno incorporó una disposición adicional en la Ley 1613 del PGE, la cual faculta a las instituciones del Estado realizar controles y decomisar productos a quienes intenten almacenar o retener los mismos con el fin de venderlos a un precio más alto.
En ese contexto, el vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, también ratificó que participarán en esa medida de protesta, además advirtió que esa disposición vulnera el derecho a la propiedad privada y se convertirá en una medida extorsiva.
“Es un artículo que va en contra de todos los derechos de la propiedad privada y que abre un abanico para que se vuelva extorsivo. Todos los sectores de la cadena productiva, la cadena de abastecimiento estamos juntos y hemos convocado a un paro movilizado para el 10 de febrero”, expresó.
Cuarto congreso
Por otra parte, el miércoles se desarrollará el cuarto congreso multisectorial en el departamento de Tarija donde se socializarán las observaciones y se organizará la movilización. El presidente del comité cívico, Jesús Gira, dijo que esa instancia solicitó la realización de esa reunión.
A la vez, indicó que esa región se caracteriza por la producción de vino y emprendimiento en diferentes rubros que también serán afectados, ante esa situación, no descartó que se sumen a la movilización. En el encuentro se decidirá ese aspecto y las futuras acciones que asumirán.
“Existe la necesidad de que todas las instituciones estemos inmersos en este tema, por esa razón se ha sugerido que la reunión se lleve a cabo en Tarija. Nosotros estamos vinculados a la vitivinicultura y otros emprendimientos, por lo tanto, también seremos afectados con esa disposición. No se descarta sumarnos a esa movilización, seguro en el encuentro se asumirá una decisión”, dijo el dirigente.
Los agropecuarios, industriales y exportadores, por separado, presentaron dos proyectos de ley para la derogación de esa normativa. Esperan que los presidentes de las cámaras de Senadores y Diputados viabilicen el tratamiento de esa propuesta.
/EUA//smr
Articulo sin comentarios