INE-POBREZA Gobierno presentó líneamientos del Sistema de Información antipobreza .- El INE será el encargado de mostrar quiénes son pobres en Bolivia, donde están localizados y cuáles son sus fuentes de subsistencia para encargar la lucha contra la pobreza.- .- Los países donantes consideran que ya es hora de ver resultados.- La Paz, 1 Jul (ANF).- El Gobierno presentó, este miércoles,a la comunidad internacional y organismos financieros externos los lineamientos generales de lo que será el Sistema de Información para la Lucha contra la Pobreza que permitirá medirlos avances que consiga en los próximos años el país en el campo social (salud, educación, saneamiento básico y vivienda). El Vicepresidente de la República, Jorge Quiroga, encargadode la apertura y cierre del seminario organizado para el efecto, recordó que en el último Grupo Consultivo de París se discutió bastante sobre la necesidad de diseñar indicadores delárea social que permitan demostrar y medir la lucha contra la pobreza. Añadió que el programa de alivio a la deuda externa multinacional (HIPC) al que se acogió Bolivia, y que entrará ensu fase de ejecución a partir de septiembre, contempla una serie de metas sociales que el país deberá cumplir para probar que dicha condonación está siendo orientanda a los sectores máspobres de la sociedad y, consecuentemente mostrar el impacto y los resultados. Sin embargo, Quiroga advirtió que lo más importante es estructurar una sistema de información social único, donde estén presentes los que producen, procesan y precisan dicha información, porque actualmente existe una falta de coordinación entre los sectores del Gobierno mencionados. Al acto asisitieron autoridades del sector educación, salud y el director de UDAPE, Ramiro Cavero Queremos resultados A nombre de la comunidad internacional, el representante del BID, David Atkinson afirmó que los organismos financieros necesitan observar que la calidad de vida de los pueblos está mejorando, y para ello requieren demostrar resultados a la comunidad de países donantes. Consideró que el proyecto del INE es una señal de progreso que está alcanzando Bolivia, puesto que en la medida que un país avanza es fundamental que sepa medir su desarrollo. A su vez, el director del Instituto Nacional de Estadísticas(INE), Carlos Garafulic manifestó que luego del Censo Nacional de Población y Vivienda de 1992, el país identificó que 7 de cada 10 bolivianos se encuentran en situación de pobreza. La situación es aún peor en el área rural, pues 9 de cada 10 habitantes del campo sobres y 6 de cada 10 están en situación de extrema pobreza. Añadió que éste problema que no sólo es de Bolivia, sino deotros países del mundo ha provocado que no sea una preocupaciónexclusiva de los países afectados, sino también de países desarrollados y de organismos internacionales, pues se dieron cuenta que la pobreza se constituye en un freno para el desarrollo. Enemigo poderoso Por tanto, dijo que el país se encuentra frente a un poderoso enemigo, al cual se debe combatir con escasas armas y municiosnes, donde "es necesario entonces, que cada disparo quese haga, sea un disparo certero. En ese sentido, Garafulic explicó que el sistema requerirá de la formulación, evaluación y seguimiento de acciones, dirigidas hacia la lucha contra la pobreza, pues se requerirá información para evaluar los problemas y, que posteriormente, la toma de conciencia y la sensibilización de los actores del desarrollo, propiciando el diálogo. Cuáles son Asimismo, dijo que se necesitará conocer quiénes son los pobres, cuántos hogares se encuentran en esa situación, cuál esla intensidad de su pobreza, dónde están localizados, cuáles son sus fuentes de subsistencias; y, en qué grado, ven satisfechas sus necesidades. "Es importante conocer las disparidades de las condiciones de vida, tanto desde el punto de vista geográfico (disparidadesregionales), como desde un punto de vista humano (disparidades sociales, sectoriales, de género, étnicas, generaciones, etc)",remarcó el director del INE. Además, sostuvo que se requiere fijar objetivos para el diseño de programas de acción, focalización de intervenciones, para la identificación y elaboración de proyectos individuales;para la priorización de uno u otro proyecto; para el seguimiento y evaluación respectiva sobre los resultados y el impacto alcanzado. (JCR) 01-07-98 16:19XXXX