
Potosí, 6 Oct. (ANF).- El ministro de Minería, Cesar Navarro, denunció que la empresa minera Manquiri, que opera en el Cerro Rico de Potosí, beneficia con sus regalías a capitales privados, más no así al Estado y a las cooperativas, que sólo reciben el 4% de sus ingresos.
En ese marco, Navarro dijo que se trabaja en una ley que defina el tema impositivo para que las empresas mineras aporten su excedente al Estado y a las cooperativas con el objetivo de que se inviertan en nuevas actividades productivas.
“Lo que me preocupa de la empresa Manquiri es la forma de apropiación del ingreso, revisando la información que tenemos, sólo el 1.5% del 100% del bruto entrega a siete cooperativas, el 2.5% entrega a la Corporación Minera de Bolivia y el 94% es para la empresa”, manifestó Navarro a la Red ACLO Potosí.
El ministro señaló que si bien de este 94% la empresa paga sus costos de operación, sus impuestos, regalías y otros temas, aún le resta una importante utilidad para sus arcas.
El presidente del Comité Cívico Potosinista (COMCIPO), Johnny Llally, denunció que la empresa Manquiri está coadyuvando en el desplome del Cerro Rico de Potosí y responsabilizó a las instancias gubernamentales por no tomar cartas en el asunto.
“Lamentablemente el Gobierno nacional acompañado por los cooperativistas y algunos empresarios y transnacionales, como es Manquiri, han estado defenestrado el Cerro Rico, hemos hecho la denuncia a la Procuraduría y no han hecho caso”, denunció Llally el pasado 17 de junio.
//HFS//RHC///