
La Paz, 13 de diciembre del 2024 (ANF). – El gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, anunció este viernes que competirá con el sector privado en el sector productivo de aceite y pondrá fin a la escasez de este producto en 2025, a través de las operaciones de una planta industrial que procesará 300.000 toneladas de soya al año.
“Esta planta procesará 300.000 toneladas de soya anual. En aceite crudo son 60.000 toneladas porque el 20% se procesa para aceite crudo. Si nosotros recibimos 150 toneladas mes por parte de la industria (privada), Emapa va tener bastante aceite, no vamos a tener ningún problema para el año venidero (2025)”, declaró Flores en el programa Contacto Bolivia.
El Gobierno cree que una solución estructural al problema de la escasez de aceite es poner en funcionamiento de su propia aceitera en el municipio de San Julián del departamento de Santa Cruz. De esa manera, Flores dijo que dejarán las negociaciones con el sector privado porque Emapa creará su propia marca.
El país vive una crisis económica caracterizada por la falta de dólares, el desabastecimiento de combustible y el encarecimiento de precios de los productos de la canasta familiar. Sectores sociales se movilizaron exigiendo al gobierno que solucione la escasez de productos básicos, pero la situación continúa.
En horas de la mañana de este viernes, se registraron protestas y peleas en las sucursales de Emapa de La Paz por el desabastecimiento de aceite. El gerente del de la agencia estatal admitió que no hay aceite.
“(Las empresas privadas) nos entregan semanalmente volúmenes de aceite y el entregado para esta semana ya no tenemos aceite. Tenemos pendiente la última entrega que son aproximadamente 100 toneladas. Desde el día lunes iniciará la distribución”, indicó Flores.
La semana pasada, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, admitió que Emapa solamente tiene la capacidad para abastecer de arroz y aceite solo al 30% del mercado interno.
El viceministro dijo que el gobierno seguirá racionando la venta de los dos productos porque depende de los privados. Asimismo, Silva descartó que Emapa vuelva a vender arroz en sus sucursales para evitar que los revendedores compren el producto de manera recurrente.
El dirigente gremial de El Alto Antonio Siñani sostuvo que el gobierno solamente hace promesas y no cree que pueda cumplir con abastecer todo el mercado boliviano con aceite.
/DPC/nvg/
Articulo sin comentarios