Ir al contenido principal
 

Economía

El TGN puso bonos en la Bolsa de Valores al 12,8% de interés y con Mantenimiento de Valor a 3 años

Este medio intentó buscar respuesta en el Ministerio de Economía y también buscó al gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, pero no tuvimos éxito. Tras la publicación de la nota, esa cartera hizo llegar una escueta posición.
6 de junio, 2024 - 13:34
Compartir en:

La Paz, 6 de marzo de 2024 (ANF).- El Tesoro General de la Nación (TGN) puso a la venta bonos por $us 250 millones en la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) con Mantenimiento de Valor y con una tasa de interés del 12,8%. Analistas advierten de un alto riesgo y refleja desesperación del Gobierno.

Según el detalle de operaciones de Compraventa con Instrumento Fijo de la BBV, el 31 de mayo se realizó una operación de 250 millones de dólares, equivalente a Bs 1.715 millones, por los Bonos del Tesoro, que promete una tasa de interés del 12,8% y con Mantenimiento de Valor a tres años fijos

Para José Gabriel Espinoza, exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), lo llamativo de esa operación es que el TGN se comprometa a devolver el dinero manteniendo el valor actual, pese a que el panorama económico está en la incertidumbre porque puede ser acechada por una devaluación de la moneda.

“Por lo tanto, si el Banco Central devaluaría el 2026 o el 2027, la deuda del TGN crecería en el monto de la devaluación. Entonces, este es un primer elemento que hay que señalar, porque pareciera que el Gobierno está empezando a tomar una deuda bastante cara y sin considerar el futuro cercano. Para el Gobierno, tres años es un plazo relativamente corto y en ese plazo el Gobierno ya empieza a tomar deuda que probablemente sea mucho más cara a futuro”, dijo Espinoza a la ANF.

El analista Gonzalo Chávez sostuvo que el riesgo es enorme para el Gobierno, pero también para quien compra ese bono, porque, con el panorama actual, no existen garantías reales y suficientes para la devolución del dinero. Además, indicó que el interés del 12,8% es muy alto y refleja una desesperación del Gobierno por conseguir liquidez. 

Cuando milagro es muy grande, hay que desconfiar del santo; el 12,8% es una tasa altísima, el TGN tiene que pagar más, es un dinero carísimo. Tú tienes que endeudarte a la menor tasa de interés posible. Cuando aceptas endeudarte al 10% o al 12%, eso que refleja que esa persona está necesitando urgente plata”, explicó Chávez en entrevista con este medio.

Respecto al comprador, se desconoce quién adquirió esos Bonos del Tesoro por valor de 250 millones de dólares. Varios expertos sospechan de la Gestora Pública.

“¡Terrible son 1.715 MM de Bs! Esto muestra que no es ninguna garantía que el Estado sea quien administre nuestras jubilaciones. La tasa del 12,8% es altísima y el vencimiento es una bomba que heredará el siguiente Gobierno, ¿con qué se va a pagar? ¿Qué hará el TGN con ese dinero?”, cuestionó el economista Raúl Velásquez a través de sus redes sociales.

Espinoza argumentó que esa operación significa una “colocación extraordinaria de deuda pública”, porque el pago a futuro será muy alto.

“Intuimos y presumimos, dado el tipo de instrumento, que ha sido comprado por la Gestora Pública. Hay mucha desinformación, porque hasta el momento el Gobierno no aclara este tipo de operaciones. Se ha incluido, incluso, a una empresa privada, pero este tipo de bonos normalmente son comprados por los fondos de pensiones. Por el monto y el plazo, diría que muy probablemente han sido adquiridos por la Gestora”, indicó el exdirector del BCB.

Este medio intentó buscar respuesta en el Ministerio de Economía y también buscó al gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, pero no tuvimos éxito. Tras la publicación de la nota, esa cartera de Estado envió una escueta posición.

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas realiza operaciones con títulos públicos, de acuerdo a las condiciones de oportunidad vigentes en el mercado”. 

 

 

//FPF// 

Comentarios

Articulo sin comentarios