Ir al contenido principal
 

Economía

CENAVIT producirá 815 mil plantines de uva en próximos cinco años.

ANF C1590 19:15:14 28-05-2004 ECO TARIJA-UVA-PRODUCCION. CENAVIT producirá 815 mil plantines de uva en próximos cinco años. Tarija, 28 MAY (ANF).- El Centro Nacional Vitivinícola (CENAVIT) producirá 815 mil plantines de vid en los próximos cinco años, dentro de un programa de expansión agrícola que permitirá a las regiones productoras aumentar su capacidad competitiva y el de lograr mejores rendimientos, dijo hoy el director de dicha entidad dependiente de la Prefectura, Oscar Tordoya. Se estima una inversión cercana a los 600 mil dólares y se prevé cada año producir entre 150 a 180 mil plantines de vid injertados en pie resistente a la filoxera. "Este es uno de los objetivos más grandes que tiene la Prefectura y el CENAVIT para controlar la filoxera, que afecta a las plantas de vid", añadió. Tordoya expresó que los plantines a producir serán de uva varietal, destinadas al rubro del vino, y las uvas de mesa para cubrir las demandas en el interior del departamento y el país, sin descartar el inicio de exportación de vid al Brasil y Paraguay, donde hay interés por adquirir el producto boliviano. "Si continuamos con la expansión vitivinícola, con seguridad que expandiremos nuestras fronteras hacia países vecinos", sostuvo. El director del CENAVIT dijo que la perspectiva de producir uva en el Chaco es interesante y los primeros resultados obtenidos, con la uva temprana, son alentadores porque obligan a redoblar esfuerzos, al igual de lo que ocurrió en el Valle Central de Tarija donde la producción de vid se multiplicó en los últimos años. Según Tordoya, con la puesta en marcha del proyecto de producción de plantines, lo único que buscan es atender las demandas de los viñateros, es por esta razón que los costos de los plantines no sean un impedimento, sino que se convierta en un efecto multiplicador que vaya en beneficio directo del productor. Las plantas injertadas resistentes a la filoxera tendrán un costo no mayor a Bs. 5 y las plantas francas entre Bs. 1 a 1,50. "Lo que deseamos es disminuir costos de las plantas porque se estima que por hectárea entran alrededor de 3.000 plantines, lo que significa un costo elevado para el agricultor", agregó. El director del CENAVIT dijo que hay un área potencial en el Valle Central, como San Jacinto, donde hay unas 1.000 hectáreas disponibles para la producción de vid, los que podrán implementarse en los próximos cinco años. No obstante, el CENAVIT y la Asociación San Jacinto tienen previsto iniciar un programa de producción de plantines de vid de manera inmediata con la implementación de viveros comunales en 10 comunidades, donde se prevé producir 100.000 plantines. Mientras que el CENAVIT con el programa Agro 21 ya produjeron otras 15 mil plantas de vid para cubrir las demandas en la provincia Avilés, principal zona productora de vid en el departamento. //MAN/jmc//
28 de Mayo, 2004
Compartir en:
ANF C1590 19:15:14 28-05-2004ECO TARIJA-UVA-PRODUCCION. CENAVIT producirá 815 mil plantines de uva en próximos cinco años. Tarija, 28 MAY (ANF).- El Centro Nacional Vitivinícola (CENAVIT) producirá 815 mil plantines de vid en los próximos cinco años, dentro de un programa de expansión agrícola que permitirá a las regiones productoras aumentar su capacidad competitiva y el de lograr mejores rendimientos, dijo hoy el director de dicha entidad dependiente de la Prefectura, Oscar Tordoya. Se estima una inversión cercana a los 600 mil dólares y se prevé cada año producir entre 150 a 180 mil plantines de vid injertados en pie resistente a la filoxera. "Este es uno de los objetivos más grandes que tiene la Prefectura y el CENAVIT para controlar la filoxera, que afecta a las plantas de vid", añadió. Tordoya expresó que los plantines a producir serán de uva varietal, destinadas al rubro del vino, y las uvas de mesa para cubrir las demandas en el interior del departamento y el país, sin descartar el inicio de exportación de vid al Brasil y Paraguay, donde hay interés por adquirir el producto boliviano. "Si continuamos con la expansión vitivinícola, con seguridad que expandiremos nuestras fronteras hacia países vecinos", sostuvo. El director del CENAVIT dijo que la perspectiva de producir uva en el Chaco es interesante y los primeros resultados obtenidos, con la uva temprana, son alentadores porque obligan a redoblar esfuerzos, al igual de lo que ocurrió en el Valle Central de Tarija donde la producción de vid se multiplicó en los últimos años. Según Tordoya, con la puesta en marcha del proyecto de producción de plantines, lo único que buscan es atender las demandas de los viñateros, es por esta razón que los costos de los plantines no sean un impedimento, sino que se convierta en un efecto multiplicador que vaya en beneficio directo del productor. Las plantas injertadas resistentes a la filoxera tendrán un costo no mayor a Bs. 5 y las plantas francas entre Bs. 1 a 1,50. "Lo que deseamos es disminuir costos de las plantas porque se estima que por hectárea entran alrededor de 3.000 plantines, lo que significa un costo elevado para el agricultor", agregó. El director del CENAVIT dijo que hay un área potencial en el Valle Central, como San Jacinto, donde hay unas 1.000 hectáreas disponibles para la producción de vid, los que podrán implementarse en los próximos cinco años. No obstante, el CENAVIT y la Asociación San Jacinto tienen previsto iniciar un programa de producción de plantines de vid de manera inmediata con la implementación de viveros comunales en 10 comunidades, donde se prevé producir 100.000 plantines. Mientras que el CENAVIT con el programa Agro 21 ya produjeron otras 15 mil plantas de vid para cubrir las demandas en la provincia Avilés, principal zona productora de vid en el departamento.//MAN/jmc//

Etiquetas