Ir al contenido principal
 

Economía

Bolivia ofrece seis productos potenciales para exportar a México.

ANF F5621 18:24:06 03-05-2005 ECO POTENCIAL-PRODUCTOS-COMERCIO. Bolivia ofrece seis productos potenciales para exportar a México. La Paz, 03, MAYO, (ANF).- Según estudios realizados en el país, Bolivia tiene la posibilidad de exportar hacia los Estados Unidos Mexicanos, productos de seis rubros como los minerales, muebles de madera, confecciones de pelo fino o algodón, manufacturas de cuero, productos agrícolas y agroindustriales que fueron expuestos a los empresarios que llegaron de México con su presidente Vicente Fox. Los empresarios bolivianos y mexicanos seguirán reuniéndose en las próximas semanas, luego de concordar la necesidad de conocerse para desarrollar posibles acuerdos comerciales, en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral que data desde el año 1995. MINERALES. Dentro de un análisis y contrastación de la matriz comercial presentada por México y la relación de las potencialidades de Bolivia, realizada por el Centro de Promoción Bolivia (Ceprobol), en el campo de los minerales, Bolivia proyecta su potencial en lo que será la explotación de minerales en el Mutún (Santa Cruz). En este sentido, bosqueja la manufactura de fundición de hierro o de acero, estaño y manufactura de estaño para exportar hacia ese país. MADERA. Según el director de Relaciones Económicas de la Cancillería, Erich Khun, el campo de la manufactura en madera, las potencialidades son grandes. Una vez que se aprecia que Bolivia es el primer país con mayor superficie de bosques naturales tropicales certificados (52% de su territorio, equivale a 53 millones de hectáreas forestales que albergan 200 variedades de finas y exóticas maderas) Dentro de esta concepción, el análisis señala que la madera y sus manufacturas, las pastas de maderas y otras materias fibrosas celulósicas, se proyectan como importantes productos en cuanto a la oferta comercial con destino a México. Bolivia exporta a diferentes países, un valor aproximado de 2,5 millones de dólares, de los cuales, sólo el 8,4% (6 millones de dólares) tiene como destino a México. "Además, nosotros tenemos una gran oportunidad de exportar en este rubro. En cuanto a pastas de madera y otras maderas fibrosas y celulósicas, Bolivia apenas exporta un valor aproximado de 1,5 millones de dólares frente a los 591 millones de dólares que importa México", señaló Khun. CONFECCIONES. En cuanto al rubro de las confecciones, la industria boliviana produce textiles y confecciones de algodón para la exportación, dentro de lo cual Se destacan prendas de vestir de pelos finos de llama y alpaca que ha permitido un gran incremento en la industria nacional. El gobierno ha presentado otro sector en textiles a los mexicanos, que serían las prendas y complementos de vestir de punto. Este producto se proyecta con mejores posibilidades para que las exportaciones bolivianas lleguen a México, incrementando su valor. CUERO. Sobre las manufacturas de cuero, Bolivia cuenta con una importante industria concentrada principalmente en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, donde se produce con calidad y diseño, prendas de vestir, calzados y marroquinería en general. Se han identificado tres áreas que podrían ser usados para exportar a México como pieles y cueros, manufacturas de cuero y peletería y confecciones de peletería. AGROINDUSTRIA. Sobre los productos agroindustriales, Bolivia ofreció especialmente, grasas y aceites animales o vegetales y grasas alimenticias y ceras. Otro grupo de productos serían los de azúcares, artículos de confiterías, residuos, desperdicios de industrias alimentarias y alimentos para animales, alternativas comerciales que, según Khun, pueden permitir entrar al mercado mexicano, una vez analizada la matriz comercial que analizarán las cámaras de empresarios de los diferentes rubros.//MAM//.
3 de Mayo, 2005
Compartir en:
ANF F5621 18:24:06 03-05-2005ECO POTENCIAL-PRODUCTOS-COMERCIO.Bolivia ofrece seis productos potenciales para exportar a México.La Paz, 03, MAYO, (ANF).- Según estudios realizados en el país, Bolivia tiene la posibilidad de exportar hacia los Estados Unidos Mexicanos, productos de seis rubros como los minerales, muebles de madera, confecciones de pelo fino o algodón, manufacturas de cuero, productos agrícolas y agroindustriales que fueron expuestos a los empresarios que llegaron de México con su presidente Vicente Fox.Los empresarios bolivianos y mexicanos seguirán reuniéndose en las próximas semanas, luego de concordar la necesidad de conocerse para desarrollar posibles acuerdos comerciales, en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral que data desde el año 1995.MINERALES.Dentro de un análisis y contrastación de la matriz comercial presentada por México y la relación de las potencialidades de Bolivia, realizada por el Centro de Promoción Bolivia (Ceprobol), en el campo de los minerales, Bolivia proyecta su potencial en lo que será la explotación de minerales en el Mutún (Santa Cruz). En este sentido, bosqueja la manufactura de fundición de hierro o de acero, estaño y manufactura de estaño para exportar hacia ese país.MADERA.Según el director de Relaciones Económicas de la Cancillería, Erich Khun, el campo de la manufactura en madera, las potencialidades son grandes. Una vez que se aprecia que Bolivia es el primer país con mayor superficie de bosques naturales tropicales certificados (52% de su territorio, equivale a 53 millones de hectáreas forestales que albergan 200 variedades de finas y exóticas maderas)Dentro de esta concepción, el análisis señala que la madera y sus manufacturas, las pastas de maderas y otras materias fibrosas celulósicas, se proyectan como importantes productos en cuanto a la oferta comercial con destino a México.Bolivia exporta a diferentes países, un valor aproximado de 2,5 millones de dólares, de los cuales, sólo el 8,4% (6 millones de dólares) tiene como destino a México. "Además, nosotros tenemos una gran oportunidad de exportar en este rubro. En cuanto a pastas de madera y otras maderas fibrosas y celulósicas, Bolivia apenas exporta un valor aproximado de 1,5 millones de dólares frente a los 591 millones de dólares que importa México", señaló Khun.CONFECCIONES.En cuanto al rubro de las confecciones, la industria boliviana produce textiles y confecciones de algodón para la exportación, dentro de lo cual Se destacan prendas de vestir de pelos finos de llama y alpaca que ha permitido un gran incremento en la industria nacional.El gobierno ha presentado otro sector en textiles a los mexicanos, que serían las prendas y complementos de vestir de punto. Este producto se proyecta con mejores posibilidades para que las exportaciones bolivianas lleguen a México, incrementando su valor.CUERO.Sobre las manufacturas de cuero, Bolivia cuenta con una importante industria concentrada principalmente en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, donde se produce con calidad y diseño, prendas de vestir, calzados y marroquinería en general. Se han identificado tres áreas que podrían ser usados para exportar a México como pieles y cueros, manufacturas de cuero y peletería y confecciones de peletería.AGROINDUSTRIA.Sobre los productos agroindustriales, Bolivia ofreció especialmente, grasas y aceites animales o vegetales y grasas alimenticias y ceras.Otro grupo de productos serían los de azúcares, artículos de confiterías, residuos, desperdicios de industrias alimentarias y alimentos para animales, alternativas comerciales que, según Khun, pueden permitir entrar al mercado mexicano, una vez analizada la matriz comercial que analizarán las cámaras de empresarios de los diferentes rubros.//MAM//.

Etiquetas