ANF L8279 12:01:51 30-10-1999ECO PENSIONES ADMINISTRADORASBanco Santander Central Hispano piensa en administrar AFP Futuro, bajo condiciones La Paz 30 oct (ANF).- Trascendió en esferas del sistema previsional que el Banco Santander Central Hispano (BSCH) quisiera hacerse cargo de la operación de la otra Administradora de Fondo de Pensiones (AFP) que debiera dejar el hoy fusionado Banco Bilbao Vizcaya-Argentaria (BBV-A). Sin embargo --se dijo-- condicionaría una exclusividad de administración de cinco años. Esto preocuparía a las firmas que hoy administran los fondos de Pensiones Previsión BBV y Futuro Bolivia que trabajan desde principios de Mayo de 1997. La anterior semana los ejecutivos de ambas entidades anunciaron la "fusión por absorción" de Argentaria por BBV, aunque ambos bancos apelaron a la fórmula de "fusión entre iguales". La posibilidad del ingreso del BSCH al mercado previsional en Bolivia trascendió en esferas de las propias AFP. Aquel banco español es socio capitalizador del Banco de Santa Cruz, una de las principales entidades bancarias de Bolivia y esta decisión es mostrada como ejemplo de la internacionalización del sistema financiero nacional. En un plano mayor al mercado bolivianos el hoy BBVA producto de la fusión contará con 4.257 oficinas en España y cuotas del 20% en las principales líneas de negocio. La fusión, tendrá efectos desde el próximo 1 de enero, afectando además a 12 millones de clientes y cerca de 90.000 empleados.El BSCH tiene su sede social en Santander y la operativa en Madrid, pese a que la entidad resultante de este banco integra a tres bancos madrileños (Central, Hispano Americano y Banesto) y sólo uno de origen cantábrico.Se señala que para el BBV la fusión significa un paso de gigante en su desarrollo, sobre todo después de que con la aparición en el mercado del que sin duda será su punto de referencia (el BSCH) se hubiera quedado algo retraído.Por lo que se refiere a la estructura de la operación, el Banco ha optado por las fórmulas más eficientes desde todos los puntos de vista. Técnicamente supondrá la entrega de cinco acciones de nueva emisión de BBV por cada tres acciones de Argentaria, con base en las respectivas valoraciones de mercado al día del anuncio de la transacción.En el plano internacional se señala que España demuestra una vez más tener uno de los sectores bancarios más activos y emprendedores del mundo y esta fusión por absorción del BBV y Argentaria, lo demuestra. Es estratégica para los bancos implicados y para la economía española. Y no es irrelevante que el BSCH y el BBVA se hayan gestado durante la gestión política reciente del gobierno del Partido Popular de José María Aznar. (EZB)