Ir al contenido principal
 

Economía

Banco Mundial proyecta el 1,2% de crecimiento en la economía de Bolivia para esta gestión

Esos datos coinciden con las proyecciones que hizo el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la economía boliviana, estimó que solo alcanzará el 1,1% de crecimiento para este año y 0,9% para el 2026.
23 de abril, 2025 - 18:57
Compartir en:
Imagen referencial. Foto: Internet
Imagen referencial. Foto: Internet
@PUBBLIXK

La Paz, 23 de abril de 2025 (ANF). - El Banco Mundial (BM) reportó este miércoles que el crecimiento económico de Bolivia para esta gestión será del 1,2%, mientras que para la próxima gestión prevé que se reduzca a 1,1%. 

Bolivia está en la nómina de los países de América Latina y El Caribe que menos crecimiento registrará en esta gestión, por debajo se encuentra las Bahamas con el 1,1%, México con el 0% y Haití tendrá un decrecimiento del 2,2%. 

El país atraviesa una crisis económica debido a la iliquidez de dólares, escasez de combustible lo que derivó en el incremento en los precios de productos de la canasta familiar, la importación de insumos y alimentos. 

Esos datos coinciden con las proyecciones que hizo el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la economía boliviana, estimó que solo alcanzará el 1,1% de crecimiento para este año y el 0,9% para el 2026.

Esos datos fueron presentados en el informe “El estado de la región América Latina y el Caribe”, el organismo internacional resalta la creciente volatilidad económica mundial; los países de América Latina y el Caribe deben adaptar sus estrategias económicas para afrontar la creciente incertidumbre.

Entre tanto, los países que tendrán un mayor crecimiento están Guyana con un 10%, le sigue Argentina con un 5,5%; Perú con el 2,9%; Colombia crecerá el 2,4% y Chile con el 2,1%. 

En pasados días, la calificadora Moody’s rebajó la evaluación crediticia para Bolivia de Ca 3 a Ca, señaló que existe una débil gobernanza que pone en riesgo la balanza de pagos y proyectó un posible default. 

/EUA/nvg/

Comentarios

Articulo sin comentarios