Ir al contenido principal
 

Cultura y farándula

La Casa Mágica, una nueva escuela integral y permanente de teatro en La Paz

El emprendimiento es el proyecto de la actriz Erika Andia que invitó a sus colegas Elena Filomeno y Bernardo Rosado para iniciar un modulo, que consta de tres áreas específicas, el próximo 4 de mayo.
1 de Mayo, 2016
Compartir en:

La Paz, 1 de mayo (ANF).- En una gran casona colonial ubicada en la antiguamente llamada “calle del teatro” (Genero Sanjinés) se abrió el proyecto “La Casa Mágica”, una escuela de teatro integral y permanente que está enfocada en la formación en artes escénicas para niños y adolescentes desde los 6 hasta los 18 años.

A raíz de una invitación de la reconocida actriz Ericka Andia, la joven coreógrafa y bailarina Elena Filomeno y el experimentado actor y músico Bernardo Rosado inician el 4 de mayo con el programa en formación teatral con su primer modulo compuesto por tres cursos.

“Jugar a hacer teatro”, “música y trabajo vocal” y “expresión corporal” son los tres cursos abiertos en La Casa Mágica, cuyas clases comienzan para dos grupos etarios de 6 a 10 años, con un enfoque más lúdico, y de 11 a 18 años, para dar inicio a la formación en artes escénicas a los principiantes.

El proyecto que se viene gestando hace largo tiempo pretende ser el inicio de una futura casa cultural abierta a actividades de diferentes disciplinas. Además es uno de los pocos emprendimientos permanentes en teatro en la ciudad.

La actriz  explicó que el módulo consta de tres diferentes clases, que se realizarán tres veces a la semana, y tiene un costo de Bs 300 más una matrícula que se paga solo al inicio para la compra de materiales que es de Bs 75. 

El módulo tendrá un proceso que durará 6 meses y finalizará con una puesta en escena que será trabajada en conjunto con los tres profesores.

Además La Casa Mágica ofrece asesorías y apoyo a actores principiantes o proyectos teatrales corporales y en el futuro abrirán otro curso para adultos y también adultos mayores.

“Yo me he formado a través de talleres y a veces talleres muy cortos. Creo que es importante que haya una formación en artes escénicas desde niños porque si queremos hacer crecer nuestra producción audiovisual y generar más movimiento teatral tenemos que formar futuras generaciones desde pequeños”, apuntó Andia quien tiene más experiencia en actuación de teatro y cine. 

Tanto Andia, Filomeno y Rosado tienen una vasta experiencia en formación con menores.

Andia además se enfocará en la formación en actuación para cine ya que evidencia que hace falta instrucción en esta área en el país. 

Para el músico y actor Bernardo Rosado, quien fue parte del grupo Teatro de Los Andes, es de importancia y muy necesario enfocarse en algunos puntos principales específicos a lo largo de formación teatral, que es justamente lo que esta escuela busca potenciar.

“La actividad del teatro es muy grande, necesita cosas muy especificas y dentro de ellas están las tres áreas que vamos a impartir”, apuntó Rosado quien se enfocará en lo vocal, la expresión oral, volúmenes para finalizar en la utilización de instrumentos musicales.

Por su parte Filomeno, encargada de la expresión corporal, trabajará la rítmica, todo lo que es coordinación, además de técnicas de improvisación en danza para que los principiantes descubran sus propias potencialidades con el cuerpo.

“Me queda la idea de Eugenio Barba (autor, director de escena y director de teatro italiano) sobre el cuerpo del actor bailarín, donde no se hace una diferenciación. Es lo que me encanta, de esta escuela que estamos tratando de crear este cuerpo múltiple”, señaló Filomeno.

Uno de las principales motivaciones de estos tres artistas con el nacimiento de este ambicioso proyecto es poder aportar a la formación integral de futuras generaciones en el arte escénico.

“Tenemos un sueño, hemos comenzando con teatro pero la idea es que La Casa Mágica se convierta en un centro cultural. Poco a poco vamos a ir abriendo las puertas a todas las artes y ahora tenemos el desafío de hacer conocer el lugar”, apuntó Andia.

La invitación está hecha a todos los padres de familia interesados, la hermosa casona es muy grande, consta de 34 habitaciones, jardines internos donde los niños se esconden e imaginan mundos diferentes, según se pudo apreciar al momento de la entrevista.

“El arte es una oportunidad de cambiar vidas. El arte te cambia como ser humano. Es motivante y da gusto poder ayudar a niños desde tan pequeños a descubrir otras formas de comunicarse”, añadió Filomeno.

Las inscripciones y reservas ya están abiertas y los interesados pueden comunicarse a los números  telefónicos 725-02960, 775-20452 y 752-71670. 

La dirección del centro es calle Genaro Sanjinés 986, a dos cuadras y media, de subida, del Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez.

/MJF/FC/






Etiquetas

@@PUBBLIX2
@@PUBBLIX3