
La Paz, 8 de abril de 2025 (ANF).- La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) emitió un comunicado para declarase en estado de emergencia por un inminente desabastecimiento de medicamentos en el país por culpa del Gobierno. Las autoridades incumplieron su compromiso de dotar los suficientes dólares al sector.
La Cifabol resaltó que desde inicios del 2024 advirtió a las autoridades y a la población boliviana sobre las consecuencias de no contar con las divisas necesarias para mantener la cadena de producción y abastecimiento de medicamentos.
En un pronunciamiento público, la organización lamentó que, pese a reiteradas solicitudes, el Gobierno sólo ofreció un “reducido acceso” a dólares, lo que consideran insuficiente para cubrir los crecientes sobrecostos en logística, transporte y adquisición de insumos.
“La población boliviana debe conocer que se han hecho los mayores esfuerzos para evitar que la producción de medicamentos se afecte, pero esta coyuntura compleja ha superado nuestras propias capacidades”, sentenció la Cifabol en su comunicado.
La entidad asegura que la falta de divisas derivó en un encarecimiento generalizado, y que incluso el abastecimiento al sistema público de salud se vio afectado, dado que los precios referenciales fijados por el Estado ya no permiten cubrir los nuevos costos operativos.
“Esta situación es de pleno conocimiento del Gobierno por ello su principal compromiso era dotar de dólares a nuestro sector en las cantidades y frecuencias que se requieren, este compromiso no se ha cumplido; es más a la fecha nos hemos visto limitados en el abastecimiento al mercado público, ya que los precios referenciales han dejado de ser competitivos al no permitir cubrir los sobrecostos que enfrentamos”, dice otra parte del documento.
La Cámara hizo un nuevo llamado al Ejecutivo para establecer soluciones estructurales, de forma conjunta, que garanticen el flujo de dólares para el pago a proveedores y la importación de insumos críticos.
El pronunciamiento de la Cifabol se suma a otras voces del sector productivo que advirtieron sobre los efectos colaterales de la escasez de divisas en la economía boliviana, especialmente en rubros estratégicos como el alimentario y el industrial.
//FPF//
Articulo sin comentarios