Ir al contenido principal
 

Pueblos indígenas

Tras larga insistencia, alcalde de San Ignacio de Mojos dará curso a la posesión del subalcalde del Distrito TIMI

La ANF llegó hasta San Ignacio de Mojos (BENI) y tuvo la oportunidad de contactarse con la dirigencia de la Subcentral del TIMI para abordar esta situación.
4 de febrero, 2025 - 22:55
Compartir en:
Dirigentes de la Subcentral del TIMI junto al nuevo subalcalde, Ervin Bejarano (Camisa negra).  Foto: ANF
Dirigentes de la Subcentral del TIMI junto al nuevo subalcalde, Ervin Bejarano (Camisa negra). Foto: ANF
@@PUBBLIXK

San Ignacio de Mojos, 4 de febrero de 2025 (ANF).- El presidente de la Subcentral del Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI) del Beni, Víctor Manuel Yba Palacio, informó este martes que tras la insistencia de la dirigencia finalmente el alcalde de San Ignacio de Mojos, Juan Carlos Abularach, dará curso a la posesión del nuevo subalcalde del Distrito Indígena del TIMI, Ervin Bejarano Pacema.

“Hubo el acercamiento con el municipio (de San Ignacio de Mojos). Se nos ha escuchado y ya será reconocido nuestro subalcalde, el Tata Ervin Bejarano”, manifestó a la ANF, Yba Palacio.

Según el representante, el municipio mojeño determinó dejar de lado una serie de requisitos que se solicitaba a Bejarano para ser posesionado. La mayor parte de los requerimientos fueron observados por la dirigencia de la Subcentral del TIMI que denunció que eran un pretexto para no reconocer al nuevo subalcalde.

“Primero nos pone un montón de requisitos; ahora los requisitos fueron ajustados y el departamento jurídico y técnico del alcalde Abularach determinó que solamente se pedirá: estar limpio de antecedentes penales, la libreta de servicio militar y ya no pedirán la certificación de idioma originario porque, prácticamente, nosotros somos originarios de este territorio”, explicó el presidente de la Subcentral del TIMI.

Finalmente, representantes de la alcaldía y la dirigencia indígena se reunieron esta jornada y acordaron que este 5 de febrero se hará la entrega del decreto edil que reconoce legalmente a Ervin Bejarano Pacema como subalcalde del Distrito Indígena del TIMI.

“Ya bajó la tempestad de la convocatoria (a protestas), pero aún estamos a la espera. No quiere decir que nos quedamos tranquilos. Mañana (miércoles) tenemos un compromiso con el ejecutivo municipal que tiene que entregar el decreto edil. El acto se realizará en nuestra Casa Grande, la sede de la Subcentral del TIMI”, concluyó Yba Palacio.    

Algunos antecedentes

Tras un encuentro de corregidores, desarrollado el pasado 18 de enero, se eligió a Bejarano como el nuevo representante del TIMI en el municipio mojeño. Sin embargo, el alcalde Abularach no dio curso a su nombramiento por decreto edil, pese a que ya habían pasado más de 10 días de la elección, bajo usos y costumbres, del flamante subalcalde indígena.

Ante la situación, la dirigencia de la Subcentral del TIMI envió una nota a la alcaldía mojeña para expresar su reclamo. El municipio respondió con otra carta en el que informó que Bejarano debía presentar una serie de requisitos para ser posesionado como nueva autoridad; entre la documentación exigida estaban los siguientes documentos: copia legalizada del acta de elección, libreta de servicio militar, certificado de idioma, curso de políticas públicas y de la Ley 1178 SAFCO, declaración jurada de incompatibilidad para el ejercicio de la función pública, solvencia fiscal emitida por la Contraloría General y fotocopia del carnet de identidad.

La carta no fue respondida por los dirigentes que se declararon en emergencia.  

Dirigentes denuncian el caso

La ANF llegó hasta San Ignacio de Mojos y tuvo la oportunidad de contactarse con la dirigencia de la Subcentral del TIMI para abordar esta situación.

“Mi posesión lo demanda un magno encuentro del TIMI. Desde el 2006 que se realiza la elección de nuestro subalcalde y ahora nos encontramos con que el ejecutivo municipal no quiere emitir el decreto para reconocer a mi persona, siendo que fui elegido legalmente”, denunció Bejarano.

María Mercedes Parada, presidenta de la Subcentral Mujeres del TIMI, expresó su indignación por lo que en su criterio es una “violación de la ley”, ya que se exigen requisitos que no se adecuan a sus normas internas. 

“Piden certificado de idioma indígena, eso está bien para los funcionarios que no saben, pero nosotros que vivimos en el territorio sabemos nuestra lengua. Nuestro alcalde está vuelteando mucho con el decreto edil, siendo que él (Bejarano) ya está posesionado ante el territorio indígena.  Nos sentimos un poco marginados ante la autoridad del pueblo, que no nos está dando nuestro lugar como territorio”, aseveró. 

 

Alcaldía de San Ignacio de Mojos niega desconocimiento

La ANF también llegó a predios de la alcaldía de San Ignacio de Mojos y conversó con el secretario general del municipio, Fernando Herrera, quien explicó que en ningún momento desconocieron la elección de Bejarano tal como denuncia la dirigencia de la Subcentral del TIMI.

”Usted menciona el no reconocimiento de esta autoridad y creo que hay una mala apropiación del término. Desde la parte ejecutiva, desde la parte del alcalde y todo el equipo del ejecutivo municipal, somos muy respetuosos de las normas de los pueblos indígenas, de sus estatutos, de sus reglamentos”, aseguró Herrera.

El funcionario dijo que el municipio respeta la elección de Bejarano y que por ello le enviaron la nota con los requisitos que debe presentar para ser designado como nuevo subalcalde del Distrito TIMI.

“Para la designación de esta nueva autoridad se debe presentar ciertos requisitos establecidos en la Constitución Política del Estado. En ningún momento se ha desconocido la elección, ni se quiere desconocer las decisiones orgánicas del territorio, más al contrario, celebramos la forma en que las autoridades indígenas a través de la autonomía han podido elegir a sus autoridades”, añadió.


/AGL//smr

Comentarios

Articulo sin comentarios