Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Gremiales dan 72 horas al Gobierno para atender sus demandas y anuncian movilizaciones

No descartan radicalizar las medidas de presión con bloqueos de caminos en diferentes rutas del país; empero, esa propuesta será analizada en un nuevo ampliado que se llevará adelante el 24 de mayo.
13 de mayo, 2024 - 20:03
Compartir en:
Dirigentes gremiales en Tarija. Foto: RRSS
Dirigentes gremiales en Tarija. Foto: RRSS

La Paz, 13 de mayo de 20204 (ANF). - En un ampliado nacional, la Confederación de Gremiales de Bolivia resolvió dar un plazo de 72 horas para que el Gobierno nacional atienda sus demandas, como la abrogación del Decreto Supremo 5143 y la normal circulación del dólar, caso contrario se movilizarán a nivel nacional a partir del viernes. 

“La Confederación de Gremiales de Bolivia da un plazo de 72 horas para que el Gobierno pueda dar una solución a estos cuatro puntos que se han definido en el ampliado, de no ser así empieza las movilizaciones en todo el país a partir del viernes”, informó el máximo dirigente de ese sector, Jesús Cahuana. 

Más de una centena de dirigentes departamentales y regionales llegaron hasta la ciudad de Tarija para participar del ampliado nacional, donde se analizó la situación económica que atraviesa ese sector y las medidas de presión ante la falta de atención por parte del Gobierno. 

No descartan radicalizará las medidas de presión con bloqueos de caminos en diferentes rutas del país; empero, esa propuesta será analizada en un nuevo ampliado que se llevará adelante el 24 de mayo.

“Los otros departamentos marcharán después escalonadamente y remarcó que no se descartan. No descartamos otro tipo de movilizaciones”, manifestó el dirigente gremial de El Alto, Antonio Siñani. 

Se definió cuatro puntos, rechazan la reforma de Derechos Reales, a través del decreto 5143, el cual fue paralizado por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) tras admitir un recurso de inconstitucionalidad abstracto y conceder medidas cautelares que planteó el diputado Juan José Jauregui, del ala arcista del MAS. 

A eso se suma el pedido de resolver la situación de la disponibilidad de dólares, ya que se ven afectados en la importación de mercadería desde el exterior, ya sean alimentos, textiles, electrodomésticos y otros de consumo masivo

Otra de las demandas es la eliminación del proyecto de Ley 145/23, según ellos, atenta contra comerciantes mayoristas, minoristas y feriantes, ya que da luz verde para que la Aduana Nacional y las subalcaldías ingresen a los centros de abasto para exigir la documentación de los productos que comercializan.

Por último, se solicita la actualización del Régimen Tributario Simplificado que es un tema de larga data y que hasta el momento no tiene ningún avance.

/EUA/nvg/

Etiquetas

  • Gremiales
  • Derechos Reales
  • Escasez de dólar